Javier Mascherano Argentina Mundial 2014Goal

Los 10 momentos de Javier Mascherano en la Selección argentina

Javier Mascherano anunció su retiro del fútbol profesional y le puso fin a una ilustre carrera, que lo vio pasar por alguno de los grandes equipos del planeta como River, Corinthians, Liverpool y Barcelona. Sin embargo, para el pueblo futbolero, la imagen del santafesino no quedará asociada a ningún club en particular, sino que estará eternamente relacionada a la camiseta de la Selección argentina, donde construyó una leyenda que será imborrable.

La sentida despedida de Messi a Gago y Mascherano

A continuación, Goal repasa los 10 mejores momentos del Jefecito en los casi 20 años que tuvo de relación con la celeste y blanca desde su debut en la Sub-17 hasta su retiro luego de Rusia 2018.


EL PASO POR JUVENILES


Javier Mascherano Argentina Sudamericano Sub 17 2001JAIME RAZURI/AFP via Getty Images

Así como hay futbolistas que explotan un día sin que nadie los tuviera demasiado en el radar, hay otros a los que desde chicos se les ve la pasta para jugar en la Selección. Mascherano era uno de ellos: el santafesino inició su camino en la Albiceleste en la Sub-15, pasó por la Sub-17 (donde, en 2001, fue subcampeón sudamericano y cuarto puesto en el Mundial) y se destacó en la Sub-20, donde fue campeón Sudamericano en 2003 y repitió el cuarto puesto en la Copa del Mundo de Emiratos Árabes Unidos, que disputó cuatro meses después de haber debutado en la Mayor.


ANTES EN LA SELECCIÓN QUE EN RIVER


Formacion Argentina Uruguay Amistoso 2003 (Debut Mascherano)Archivo

Marcelo Bielsa debía armar una Selección local para el amistoso frente a Uruguay del 16 de julio de 2003 con el que se inauguraría deportivamente el estadio Único de La Plata y pateó el tablero al convocar a un Mascherano que tenía 19 años y todavía no había debutado oficialmente en River. Mayor aún fue la sorpresa cuando el Loco incluyó como titular al juvenil, que jugó un partido correcto, más allá de que tuvo un error en el primer gol uruguayo. El partido finalizaría 2-2 con un doblete de Diego Milito. Dos semanas y media después, Masche haría su estreno en el Millonario.


EL PRIMER MUNDIAL


Javier Mascherano Lukas Podolski Argentina Alemania Mundial 2006JOHN MACDOUGALL/AFP via Getty Images

Tras disputar su primer torneo oficial con la Selección Mayor en la Copa América de 2004, en la que Argentina fue subcampeona, Masche se estableció como una fija en el combinado nacional y llegó al Mundial como una pieza clave en el equipo de José Pekerman, a punto tal que fue, junto al capitán Roberto Ayala, uno de los únicos dos futbolistas del plantel que disputó todos los minutos hasta la eliminación por penales frente a Alemania en cuartos de final.


MASCHE GOLEADOR


Si hay algo por lo que nunca se caracterizó Mascherano en su carrera fue por su capacidad goleadora: en los casi 800 partidos que disputó como profesional, apenas marcó ocho tantos. Y, casualmente, con ninguna otra camiseta anotó más que con la de la Selección. En total fueron tres tantos: dos en la Copa América de Venezuela 2007 (uno en el triunfo 1-0 sobre Paraguay en la fase de grupos y otro en el 4-0 sobre Perú en los cuartos de final) y uno en el 3-0 amistoso sobre Trinidad y Tobago con el que el combinado nacional se despidió del país antes de viajar al Mundial 2014.


EL RÉCORD OLÍMPICO


Nicolas Pareja Javier Mascherano Oscar Ustari Argentina Medalla Dorada Beijing 2008Getty

Además de ser un símbolo de la Selección de fútbol, el santafesino también tiene reservado un lugar en la historia grande del deporte argentino en general, gracias al récord que comparte con el polista Juan Nelson: ambos son los únicos deportistas nacionales en haber ganado dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos. La primera de Masche fue en Atenas 2004: después de haber sido parte del plantel Sub-23 que se consagró campeón del Preolímpico de Chile (en el que marcó un gol), el mediocampista fue uno de los futbolistas que cortaron la racha de 52 años sin doradas para el país -el mismo día que también se consagró la Generación Dorada en el básquet-. Cuatro años después, el Jefecito fue uno de los tres mayores de 23 que Sergio Batista llevó a Beijing y repitió el título con un plantel inolvidable en el que brillaban Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Sergio Agüero.


"MASCHERANO Y 10 MÁS"


Diego Maradona Javier Mascherano Argentina 06042017Getty Images

La primera decisión que tomó Diego Armando Maradona apenas asumió la dirección técnica de la Selección argentina, en octubre de 2008, fue quitarle la cinta de capitán a Javier Zanetti y entregársela al santafesino, a quien inmediatamente señaló como el gran referente de su ciclo: "La Selección es Mascherano y diez más", aseguró el entrenador en múltiples ocasiones. Con la cinta en el brazo, Masche disputó su segundo Mundial en Sudáfrica 2010, donde nuevamente fue eliminado en cuartos de final contra Alemania, con un duro 4-0.


SE CONVIRTIÓ EN HÉROE


Javier Mascherano Argentina Mundial 2014Goal

El Mundial de Brasil 2014 es el Mundial de Javier Mascherano. Ya sin la cinta de capitán, que quedó en propiedad de Lionel Messi, el santafesino fue el símbolo del equipo que cayó en la final frente a Alemania y quedó erigido para siempre como un prócer de la Albiceleste por actuaciones como la que tuvo frente a Bélgica, en los cuartos de final, y -especialmente- contra Países Bajos en la semi: el remate que le bloqueó a Arjen Robben en el último minuto del tiempo regular y el memorable discurso del "hoy te convertís en héroe" a Sergio Romero antes de los penales quedarán para siempre en la memoria de los hinchas.


"TAL VEZ EL PROBLEMA SEA YO"


Javier Mascherano Copa America 2015 Argentina Chile 25062016Getty Images

A la impresionante carrera de Mascherano en la Selección argentina sólo le faltó una cosa: un título. En los 15 años que vistió la Albiceleste, el Jefecito disputó cinco finales y las perdió todas: tres por penales (contra Brasil en la Copa América 2004 y con Chile en los torneos continentales de 2015 y 2016), una en tiempo suplementario (1-0 con Alemania, en el Mundial 2014) y sólo una en el tiempo regular (0-3 con Brasil en la Copa América 2007). Tanto fue su karma con las definiciones que, tras caer con la Roja en 2015, sentenció: "No le encuentro explicación, quizás el problema sea yo. Son golpes demasiado duros, en la cabeza te da vueltas darun paso al costado y que venga otro".


EL HOMBRE RÉCORD


Mascherano Argentina Haiti Amistoso Internacional 29052018Gabriel Rossi/Getty Images

Fija en las convocatorias de la Albiceleste desde su estreno en 2003, 15 años después de su debut el Jefecito se convirtió en el futbolista con más partidos en la historia del combinado nacional: el 29 de mayo de 2018, en el último amistoso del equipo de Jorge Sampaoli antes de viajar a Rusia, el mediocampista llegó a 143 partidos con la celeste y blanca y alcanzó la marca de Javier Zanetti. Con los cuatro encuentros que disputó en la Copa del Mundo, Mascherano llegó a 147 presencias y es -por ahora- el hombre récord: al momento del retiro del santafesino, Messi lleva 141 encuentros y todo apunta a que lo superará durante las Eliminatorias para Qatar 2022.


UN ADIÓS CON UNA IMAGEN INJUSTA


Lionel Messi Mascherano Argentina France Francia World Cup  2018 30062018Shaun Botterill/Getty Images

Después de ser un indiscutido durante casi 14 años, Mascherano anunció a fines de 2017 que se retiraría de la Selección tras el Mundial del año siguiente. Sin embargo, la despedida estuvo muy lejos de ser la deseada. El mediocampista llegó a Rusia en el declive de su carrera: instalado en una liga menor como la china, tras haber perdido su lugar en Barcelona luego de ocho años de éxitos, el referente fue titular en la Copa del Mundo mucho más por el peso de su apellido que por su realidad futbolística. Y se notó en la cancha: en un torneo plagado de cuestiones extrafutbolísticas que hicieron inevitable el desastre de la Albiceleste, Masche dejó una imagen para nada acorde a lo que había sido su ciclo en el combinado nacional. En los octavos de final la pasó muy mal contra Kylian Mbappé, que lo humilló en velocidad en el primer gol del triunfo 4-3 de Francia. Y su estrella se apagó.

Anuncios