ronaldinho riquelme veron

Las mejores vueltas de jugadores al fútbol sudamericano

El regreso de Luis Suárez a Nacional es un bombazo inesperado en el mercado de pases. La insistencia de los hinchas que llenaron las redes sociales con mensajes que englobaban el pedido "Suárez a Nacional", fue fundamental para que el goleador incline su balanza hacia Uruguay.

Este fichaje es uno de las vueltas más importantes de las últimas décadas al continente sudamericano, pero no es el único. A lo largo de la historia, otros futbolistas se han animado a volver para competir en distintos paises de Sudamérica.

En GOAL repasamos los nombres que marcaron un antes y después con sus regresos.

El artículo sigue a continuación

JUAN ROMÁN RIQUELME - BOCA


Juan Roman Riquelme Boca Juniors Copa LibertadoresGetty

Tras su breve experiencia en Barcelona y su destacado paso por Villarreal, Román volvió a Boca. Fue en 2007, cuando tenía 28 años y venía de ser nominado al Balón de Oro durante dos temporadas consecutivas. Su debur fue ante Rosario Central, en La Bombonera, en el marco del Torneo Clausura.

En total jugó 194 partidos, marcó 48 goles y repartió 63 asistencias. Ganó los Apertura 2008 y 2011, también la Copa Argentina 2012 y la Recopa Sudamericana 2008. De todos modos, el título que lo marcó para toda la vida es la Copa Libertadores 2007. Además de varios goles relevantes durante toda la competición, hizo tres en la final ante Gremio.


DAVID TREZEGUET - RIVER


David Trezeguet River PlateGetty Images

Goles en Mónaco y Juventus, campeón del mundo y autor de uno de los goles más recordados de las finales de la Euro (en el 2000, 2-1 ante Italia). Todo eso representaba David Trezeguet cuando eligió recalar en un River que vivía el peor momento de su historia. A finales del 2011 llegó al club por dos años y medio. Fue clave en el ascenso, incluso marcó los dos goles ante Almirante Brown que posibilitaron el boleto a Primera. Tras 17 goles en 38 partidos jugados y lesiones crónicas que no le daban tranquilidad, marchó a préstamos hacia Newells.


RONALDINHO - ATLÉTICO MINEIRO


Ronaldinho Atletico MineiroGettyImages

Su regreso a Brasil fue a Flamengo, a principios de 2011. A pesar de algunos destellos mágicos, no logró gravitar como se esperaba. Pasó a Atlético Mineiro y el 9 de junio de 2012 debutó ante Palmeiras, sin dudas fue el comienzo de algo grande. En esa liga marcó nueve goles y dio doce asistencias, también fue nombrado el mejor jugador del campeonato.

La proeza más importante de Dinho fue la Copa Libertadores 2013, que ganó venciendo a Olimpia en la final. Además de ser el máximo asistidor, con siete, fue el mejor del torneo. Este título lo puso en el selecto grupo, los futbolistas que lograron levantar la Champions League y Libertadores.


DIEGO FORLÁN - PEÑAROL


Diego Forlan PenarolAFP

Hasta los 36 años nunca había jugado en el país que lo vio nacer. Debutó profesionalmente en Independiente y luego realizó un largo viaje por Europa, incluso Brasil y hasta Asia. Tras 18 años afuera, en junio de 2015 debuto en el fútbol de Uruguay con la camiseta de Peñarol.

En el Manya obtuvo el Torneo Apertura y el Campeonato Uruguayo. Además, marcó el primer gol en la historia del Estadio Campeón del Siglo, la nueva casa de Peñarol. Fue en 2016, en un amistoso ante River.


CARLOS TEVEZ - BOCA


Carlos Tevez Boca regreso 13072015@BocaJrsOficial

Pocos futbolistas estaban tan en forma en su regreso como Carlos Tevez cuando volvió a Boca. Carlitos había sido la figura de la Juventus que llegó a la final de Champions League ante Barcelona, también estuvo entre los nominados a ganar el Balón de Oro.

El 13 de julio de 2015 lo presentaron ante una Bombonera repleta, siendo un récord de público para una presentación. Su debut se dio tan solo cinco días más tarde, en la victoria ante Quilmes. A finales de 2016 emigró a China, para unirse a las filas de Shanghái Shenhua y ser uno de los futbolistas mejores pagos del mundo. Unos meses después, argumentando que se había equivocado de decisión, volvió al Xeneize hasta su retiro.


JUAN SEBASTIÁN VERON - ESTUDIANTES


Veron Estudiantes Cruzeiro Libertadores 2009Getty Images

Tal vez la vuelta que más impacto generó en la historia de una institución. Tras una década en Europa, la Brujita volvió al club que lo vio nacer para ganar todo y quedarse a vivir. Su primer encuentro fue 1-0 ante Quilmes, por el Torneo Apertura 2006. En esa misma competición venció 7-0 a Gimnasia, su clásico rival, y le arrebató el tricampeonato a Boca en una final apasionante.

Como si fuera poco, en 2009 levantó la Copa Libertadores, siendo el mejor jugador de la final y del torneo. En el Mundial de Clubes estuvo a segundos de vencer al Barcelona de Pep Guardiola que acabaría ganando el primer sextete de la historia. Poco después ganó un Torneo Apertura más y tras algunos retiros, actualmente es el presidente del club.


CARLOS BACCA - JUNIOR


Carlos Bacca Club JuniorGetty

El amor entre Carlos Bacca y Junior se forjó rápidamente. En su debut, allá por el 2009, ingresó en el segundo tiempo y metió dos goles. Desde ahí, nunca paró de anotar. En total hizo 73 y dio 26 asistencias en 131 partidos. También ganó el Torneo Apertura 2010 y el Finalización 2011.

Después de pasar por Brujas, Sevilla, AC Milan, Villarreal y Granada, además de la Selección nacional, vuelve a la institución con el deseo de seguir escribiendo su historia.


ROQUE SANTA CRUZ - OLIMPIA


Roque Santa Cruz OlimpiaInternet

Debutó en Olimpia en 1997. Se fue al Bayern Múnich a fines de siglo XX y desde ahí pasó por Blackburn Rovers, Manchester City, Real Betis, Malaga y Cruz Azul. El esperado regreso se dio en 2016, después de casi dos décadas. Debutó el 30 de julio, ante Deportivo Capiatá: metió un gol y dio una asistencia.

A lo largo de toda su estadia en el Decano metió 75 goles, se consagró campeón del Torneo Apertura y Clausura de 2018, también ganó ambos en 2019, mientras que en 2020 se llevó el Torneo Clausura. En 2021, la Copa y Supercopa Paraguay. Después se fue a Libertad, donde está actualmente.


MAXIMILIANO RODRÍGUEZ - NEWELLS


Maxi Rodriguez Newells 2021@Newells

Maxi estaba en Liverpool, pero algo andaba mal en Newells. En 2012, tanto él como Ignacio Scocco y Gabriel Heinze decidieron volver a Rosario y, junto a Tata Martino, lograron el Torneo Final 2013. También llegaron a las semifinales de Copa Libertadores. Sin dudas la vuelta lo erigió como uno de los máximos ídolos del club.


MARCELO SALAS - U DE CHILE


Marcelo SalasGetty

Su debut en la U se dio en 1993, aunque para gritar su primer gol tuvo que esperar hasta 1994. Allí ganó dos títulos, los campeonatos nacionales de 1994 y 1995, cortando una sequía de 25 años. Tras cuatro buenas temporadas, emigró a Argentina. Se unió a las filas de River que fue el trampolín para llegar a Europa. Lazio y Juventus fueron sus clubes durante cinco años, hasta que en 2003 volvió al Millonario.

Su vuelta definitiva a Chile se dio en 2005. Con la cintar de capitán, llegó a dos finales y ambas las perdió: el Torneo de Clausura 2005 contra Universidad Católica y el Torneo de Apertura 2006 contra Colo-Colo. En ambas perdió por definición desde los doce pasos.

El 28 de noviembre de 2008 decidió dejar el fútbol profesional.


DIEGO MILITO - RACING


Diego Milito Sebastián Saja Racing ClubGetty Images

Mientras su hermano Gabriel eligió Independiente, Diego es un hombre de Racing. Allí hizo todas las inferiores y también debutó a finales de 1999. En 2001 ganó el Torneo Apertura y un tiempo después emigró. Tras su paso por Genoa, Zaragoza y, especialmente, Inter, en junio de 2014 regresó a Avellaneda.

En total jugó 73 partidos, metió 23 goles y ganó el Torneo Transición 2014. Una vez retirado, ejerció la función de Director Deportivo y también levantó trofeos: una Superliga y un Trofeo de Campeones, en 2019.


RONALDO NAZARIO - CORINTHIANS


Ronaldo Corinthians Palmeiras 2008/09 08 03 2019Ag.Corinthians/Divulgação

La vuelta de Ronaldo a Brasil se dio después de una gran cantidad de lesiones que lo agobiaron durante toda su carrera. Tras finalizar su contrato con AC Milan, y de estar varios meses inactivo, en diciembre de 2008 firmó con el Timao. Allí estuvo hasta el 14 de febrero de 2011, cuando anuncio su retiro entre lágrimas.

En 69 encuentros marcó 35 goles y dio 12 asistencias, en promedio hizo medio gol por partido. Además ganó el Campeonato Paulista y la Copa de Brasil, ambos en 2009.

Anuncios