¿Qué son las Malvinas y qué significan para Argentina?

El conflicto entre Reino Unido y Argentina por las Islas Malvinas ha estado presente desde el Siglo XIX, pues en 1833, los británicos ocuparon dicho territorio, el cual es un archipiélago de 11,718 kilómetros cuadrados, ubicado en el Atlántico Sur, a 600 kilómetros de las costas argentinas.

El país sudamericano argumentó que, tras la consumación de su independencia en 1520, reclamó los derechos de dicho territorio, por lo cual consideraron que fue ilegal la llegada de la Gran Bretaña.

El 2 de abril de 1982, las tropas argentinas irrumpieron en Las Malvinas con el fin de recuperar el territorio, lo cual dio pie a un conflicto armado con Reino Unido, mismo que duró 74 días, donde los británicos ganaron la guerra. Se contabilizaron 649 soldados argentinos muertos durante la batalla, además de que otros se quitaron la vida tiempo después por el trauma de lo vivido.

Cuatro años después, con ese contexto muy reciente, el pueblo argentino celebró en grande la victoria de su selección contra Inglaterra en el Mundial de México 1986, al considerar que fue una "revancha" para ellos. Dicho partido es recordado por la actuación de Diego Armando Maradona, quien hizo el llamado "gol del siglo" y "la mano de Dios".

Actualmente, en Las Malvinas viven 3 mil personas y cuentan con un gobierno propio, aunque siguen perteneciendo a los territorios de ultramar británicos y su idioma oficial es el inglés. Argentina aún reclama dicho territorio, aunque han priorizado el diálogo antes que otro enfrentamiento militar.