Dibu Martínez, Cuti Romero y Otamendi: el triángulo defensivo imbatible

Emiliano Martinez Cristian Romero Nicolas Otamendi Argentina

Si los equipos se arman de atrás hacia adelante, Argentina encontró en su triángulo defensivo una base sólida para seguir construyendo. Mientras Emiliano Martínez, Cuti Romero y Nicolás Otamendi coincidieron en cancha, la Albiceleste solo recibió un gol. En total jugaron 13 partidos juntos, específicamente 985 minutos.

Es un tridente muy reciente, por lo tanto, cada fecha es clave para seguir sumando experiencia de cara a Qatar 2022. El mismo Cuti Romero lo sabe: "Partido tras partido nos vamos conociendo mucho más con Nico (Otamendi), me siento muy cómodo de jugar con él al lado. También de tener al Dibu (Martínez) atrás. Tener el arco en cero nos da mucha confianza, nos hace crecer”, comentó en una entrevista a ESPN.

Todos los partidos que jugaron juntos:

FECHA

PARTIDOS Y RESULTADOS

COMPETICIÓN

MINUTOS

08/06/2021

Colombia 2-2 Argentina

Eliminatorias

40

18/06/2021

Argentina 1-0 Uruguay

Copa América 2021

99

10/07/2021

Brasil 0-Argentina 1

Copa América 2021

96

07/10/2021

Paraguay 0-0 Argentina

Eliminatorias

95

10/10/2021

Argentina 3-0 Uruguay

Eliminatorias

62

14/10/2021

Argentina 1-0 Perú

Eliminatorias

98

12/11/2021

Uruguay 0-1 Argentina

Eliminatorias

96

16/11/2021

Argentina 0-0 Brasil

Eliminatorias

54

01/06/2022

Argentina 3-0 Italia

Finalissima 2022

85

27/09/2022

Argentina 3-0 Jamaica

Amistoso

90

22/11/2022Argentina 1-2 Arabia SauditaCopa del Mundo60
26/11/2022Argentina 2-0 MéxicoCopa del Mundo20
30/11/2022Argentina 2-0 PoloniaCopa del Mundo90

En el Monumental, contra Perú, se vivió un momento que ejemplifica la vehemente pasión y compenetración de la dupla central. Cuando el disparo desde el punto del penal de Yoshimar Yotún pegó en el travesaño, los defensores argentinos, al mejor estilo Bad Boys de Detroit, salieron impulsados a festejarle en la cara. Si bien se puede comparar con el estilo de trash talk que utiliza Dibu Martínez en los penales, otros tantos lo vieron como una actitud antideportiva, pero es parte de la esencia del equipo.

Desde el juego, la experiencia de Otamendi acompañaba muy bien, pero sin dudas el cordobés es quien más destaca en la zaga central. Como dice Juan Manuel Lillo, ayudante de Guardiola en Manchester City, robar no es interrumpir el juego, recuperar es quitársela al rival y dársela al compañero. Eso mismo hace Romero. Es ampliamente el líder de estadísticas de quites y duelos ganados en Eliminatorias Sudamericanas.

Es que Cuti tiene un abanico de recursos muy amplio. Él mismo destaca de su juego la buena anticipación en las jugadas. Es una pieza clave para la estructura del equipo. En fase defensiva por su gran juego aéreo y quite, pero también en la faceta ofensiva, ya que es clave cuando Argentina quiere adelantar líneas para ejercer una presión alta y constante. Además, tiene buena técnica de golpeo, que lo hace importante en la salida del equipo con pases tensos para romper líneas de presión. Especialmente cuando no está Leandro Paredes.

Nicolas Otamendi Cristian Romero Argentina Peru Eliminatorias Sudamericanas 141021

Un poco de historia

Desde la salida de Sergio Romero, el arco argentino tuvo muchos cambios de dueño. Incluso en el Mundial 2018 atajaron dos arqueros, Caballero y Armani. Cuando parecía que el actual titular de River se quedaría con el puesto, hubo una aparición sorpresiva. En junio de 2020, un esguince moderado de ligamentos dejó a Bernrd Leno fuera de las canchas y Emiliano Martínez comenzó a jugar en Arsenal. Fue clave en la obtención de la FA Cup, pero aún así no iba a tener lugar en los Gunners. Por eso pasó a Aston Villa, donde rompió todos los récods posibles: fue valla invicta en 15 fechas y obtuvo el premio a mejor arquero de la Premier League.

Su primer partido en Argentina fue el 3 de junio de 2021 contra Chile, en el 1-1 por Eliminatorias, y se lo notó muy seguro. Desde allí no soltaría más la titularidad. Siempre tuvo muy claro que era primordial mantener el arco en cero para que Messi defina: “Yo como arquero tengo que tratar de defender todos los balones porque sé que él va a meter uno”, comentaba antes de su primera citación.

La segunda aparición sorpresiva, aunque un poco más madurada en el tiempo, fue la de Cristian Romero. Comenzó su carrera en Belgrano y alternando buenas y malas decidió irse a Italia. Luego de un buen comienzo en Genoa, lo adquiere Juventus por 26 millones de euros, pero lo deja otra temporada allí. Cuando estaba todo listo para su regreso, lo vuelve a ceder, esta vez a Atalanta, que termina haciendo uso de la opción de compra por 16 millones de euros. Bajo las órdenes de Gasperini su crecimiento fue notable, la segunda temporada superó cualquier expectativa, incluso marcando a la perfección a futbolistas de renombre como Lukaku o Ibrahimovic. Esto le valió el pase a Tottenham por 50 millones de euros.

Por último, se encuentra Otamendi. Previo a la Copa América fue altamente cuestionado por los hinchas, era parte de la camada que estaba dando sus últimos pasos y se decía que había cumplido un ciclo. Pero conforme pasaron los partidos, y gracias al apoyo incondicional del entrenador que nunca dudó en su central de experiencia, se ganó el reconocimiento con base en sus actuaciones, siendo la final contra Brasil su obra cumbre: la forma de marcar a Neymar lo llevó a ser una de las figuras de la noche histórica.

Actualidad

Los Villanos no comenzaron la Premier en su mejor momento. Tanto así que el entrenador Steven Gerrard ha dejado su cargo, en su lugar llegó Unai Emery. Hoy se encuentran en la mitad de la tabla y Dibu ha tenido grandes jornadas con una defensa muy endeble.

Pasando de Birmingham a Londres, la llegada de Cuti a Tottenham no comenzó como lo soñaba: el entrenador portugués Nuno Espírito Santo duró solo diez partidos al mando del equipo y el argentino, si bien tuvo buenas actuaciones, fue parte de un engranaje poco fiable. La llegada de Antonio Conte dio una luz de esperanza para mejorar, pero Romero no pudo estar a disposición del italiano desde noviembre de 2021 hasta mitad del primer mes de 2022 por una lesión en el tendón de la corva producida en el encuentro entre Argentina 0-0 Brasil. Después de lo malo, viene lo bueno: Cuti tuvo un nivel superlativo que lo hizo firmar una extensión de contrato. Hoy los Spurs están cuartos en Premier.

En Portugal, Otamendi encontró nuevos aires para su carrera. Después de cinco temporadas no iba a ser tenido en cuenta por Guardiola en Manchester City y decidió marcharse a Benfica. Allí se consolidó como titular, incluso portó la cinta de capitán.