Huachipato CAPTURA

ZOOM para videollamadas: qué es y cómo funciona la aplicación que es furor en los clubes durante la cuarentena

En medio de la pandemia mundial por el coronavirus, todos los clubes se vieron obligados a adoptar una serie de medidas con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad que ha dejado -de momento- cerca de 700.000 contagios y más de 30.000 fallecidos en todo el mundo. Por lo mismo, la mayoría de los equipos decidió enviar a sus jugadores a sus respectivos hogares para evitar correr riesgos con el brote.

Y pese a que la mayoría de ellos se mantienen en cuarentena, no hay excusas para no entrenarse. Todo con el objetivo de que su situación física se vea lo menos alterada. Así, varios técnicos han recurrido a la tecnología para controlar los trabajos del plantel durante el período de confinamiento. Para ello, se ha masificado por estos días la aplicación Zoom, la que se puede ocupar desde cualquier dispositivo móvil, ya sea celular o computador.

Mientras Argentina transita por su segundo período de aislamiento obligatorio, Arsenal de Sarandí fue el que captó toda la atención este lunes a partir de un video que publicó su entrenador, Sergio Rondina, y que causó sensación en las redes sociales. En el registro, que compartió el propio DT, se puede ver la utilización de la mencionada app en la que todo el plantel trabaja al mismo tiempo con la rutina de ejercicios que le demandó el preparador físico.

El artículo sigue a continuación

“La usan un montón de profes. Te permite conectarte y ver a todos los chicos que están trabajando. Uno propone una hora para que todos se conecten y los ejercicios que los profes dan son individuales para fortalecer la zona media. Es una manera de distraer la cabeza, de verse la caras todos y un poquito para seguir manteniendo el grupo”, dijo el Huevo en diálogo con Infobae.

Javi García y Nicolás de la Cruz, futbolistas de River, también brindaron detalles de este método que está al alcance de todos los clubes, ya que se trata de una aplicación gratuita y que incluye la posibilidad de grabar las reuniones.

“En Racing nos hicieron bajar una aplicación para entrenarnos en casa y ellos nos ven. Hacemos movilidad, trabajos con pelota. Es por grupos, por sectores de la cancha, porque es la cantidad que entra en la cámara en vivo. Se puede hasta nueve o diez. El Profe se pone con la colchoneta y trabajamos. Nos dieron muchos elementos para tener cada uno. Así se hace más llevadero. Es una hora y media que te ves con tus compañeros. Es bastante parecido a la rutina en el club pero sin levantarnos tanto tiempo antes porque no hay que viajar”, contó al mismo medio.

Zoom tiene una versión gratuita con dos limitaciones: permite hasta 100 participantes en simultáneo, durante un máximo de 40 minutos por reunión. Eso sí, en las versiones pagas, llamadas Pro, Business y Enterprise, suben el número de concurrentes a 1.000, sin límite de tiempo.

En Chile también se masificó esta herramienta. Bien lo saben en Huachipato, quienes han compartido sus trabajos en sus canales oficiales. A través de un video se aprecia cómo el preparador físico, José Luis Núñez, encabeza las prácticas para una veintena de jugadores del plantel acerero.

Pero también Cristián Leiva, entrenador de la Sub 17 chilena, escogió Zoom para reunir a más de 50 preseleccionados en su proceso. “El objetivo es sentir lo que están pasando ellos en esta contingencia que tenemos, que sientan que uno está preocupado por ellos. Hemos avanzado bastante en esta semana de conferencia. Ellos también sienten eso”, contó al sitio oficial de La Roja.

CÓMO USAR LA APLICACIÓN


Como en todo proceso habitual de sign in se debe ingresar el usuario, contraseña y correo electrónico, para verificar la identidad. Igualmente, la aplicación permite realizar videollamadas sin necesidad obligatoria de crear una cuenta de usuario.

Luego, una persona crea la reunión -el anfitrión- y el resto se puede unir introduciendo el identificador y la contraseña. Otra opción es unirse a un encuentro virtual por intermedio de una invitación, a través del envío de un link que se puede compartir por Whatsapp, mail o cualquier medio.

Cabe destacar que dentro de la reunión es posible compartir documentos, fotos, la pantalla o escribir dentro de una pizarra virtual. Así, dentro del menú se puede optar para que sea sólo el administrador del encuentro el que pueda compartir contenido o también el resto del grupo. También cada participante puede decidir si participa de la videollamada sin audio o sin video, simplemente presenciando y escuchando (o monitoreando al resto). 

Para poder disfrutar de sus funcionalidades, hay que descargar la aplicación, a través de Google Play si se tiene un Android o de App Store si tu teléfono es iPhone. Allí la encontrarás con el nombre de Zoom Cloud Meetings.

Anuncios