¿Qué tiene de especial una chiva para ser considerado el símbolo de un equipo? Muchos clubes eligen ser representados por un animal porque encuentran cualidades con las que se identifican ¿qué vio Guadalajara en una especie de cabra?

El club poco tiene que ver con la elección del apodo, en realidad se debe a un periodista que era aficionado del Atlas. Se trata de Reinaldo Martín del Campo, quien firmba sus notas como “Anotador" en el diario El Informador.
El 1 de octubre de 1948, Martín del Campo fue el encargado de revisar y poner un título a la crónica de su compañero Manuel Gómez Gutiérrez 'Magog' (quien era seguidor de las Chivas) del partido entre el Guadalajara y Tampico por la segunda jornada de aquella campaña. Pese a que terminó con la victoria 1-0 para los rojiblancos, el reportero criticó severamente el estilo de juego del equipo.
“Uno de los partidos más desastrosos que hemos presenciado en los torneos de Liga Mayor...No valió la pena el evento, que se fue haciendo tedioso a medida que transcurría, pues los jugadores se concretaban a ejecutar carreras por todos lados, sin organizar ningún avance digno de mención...El verdadero futbol brilló por su ausencia”, se lee la crónica.
Entonces Martín del Campo decidió titular al texto “Jugaron a las carreras y ganaron las ‘chivas’ uno a cero”, en alusión a un grito que escuchó de un aficionado en las gradas del estadio Felipe Martínez Sandoval: "¡Míralos, parecen Chivas!".

Según explica Ezequiel Aldrete 'Peter'- también reportero de El Informador- hubo una jugada de Javier de la Torre en la que antes de enviar el centro, comenzó a brincar sin motivo aparente frente a la zaga del Tampico, lo que motivó la comparación con una chiva.
Los aficionados del Atlas tomaron el título de la nota para comenzar a referirse despectivamente al rival de la ciudad como “Chivas”, apodo que hoy es usado con orgullo.