Mejores de EspañaGoal

Los mejores jugadores de la historia de la Selección española

La Selección española ha tenido grandísimos futbolistas a lo largo de su historia, pero siempre hubo y habrá unos mejores que otros.

LOS MEJORES JUGADORES DE LA HISTORIA DE BOCA

No ha sido fácil elegir el Top 5 de cada década, pero Goal elaboró una lista en la que aparecen jugadores de extrema jerarquía individual, algunos con más partidos y títulos que otros.

El artículo sigue a continuación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

🇪🇸 ¡Mucho talento! ¿Qué década elegirías como la mejor de España? ⚽

Una publicación compartida de Goal en Español (@goalenespanol) el

A continuación, los más grandes internacionales que hayan vestido la camiseta de La Roja a lo largo de los años, tomando como punto de partida la década del '60. 


1960-1969


Luis Suarez MiramontesGetty

Amancio Amaro (1962-): Procedente del Dépor, el jugador gallego sobresalió con el Real Madrid, coincidiendo con uno de los mejores planteles de todos los tiempos. Participó con la Selecciónen el título de la Eurocopa de 1964 y más tarde, como entrenador, fue el responsable, de dirigir y guiar al Castilla campeón de Liga que contaba con la 'Quinta del Buitre'. El delantero coruñés fue el primer futbolista en brillar con el '7' a su espalda como merengue. Un número que después, años más tarde, recogería Butragueño.

Luis Suárez (1957-): El primer y único Balón de Oro que tiene el fútbol español. El también jugador gallego destacó en el 'Calcio', en una época donde no era habitual que las estrellas españolas jugaran en el extranjero y menos que tuvieron éxito. Tanto es así, que sigue siendo uno de los emblemas del Inter, además de serlo del combinado nacional, participando en el recordado triunfo en Chamartín ante la URSS.

Del Sol (1960-66): Jugador técnico, infatigable que lo daba todo por sus colores. Y eso que tuvo varios, dejando huella en todos ellos, como en el Real Betis, donde la Ciudad Deportiva verdiblanca lleva su nombre, Real Madrid, logrando una Copa de Europa, o Juventus, donde es considerado uno de los 50 integrantes del salón de la fama del club italiano. 

Marcelino Martínez Cao: (1961-67): Hasta la aparición de Torres o Iniesta, Marcelino era el poseedor del gol más famoso de la historia del fútbol española, capaz incluso de relevar al tanto de Zarra como el más celebrado o el que más alegrías había dado a España. El futbolista gallego, quien destacó en el Real Zaragoza, fue el autor de la diana que en 1964 significó la primera Eurocopa para la Selección.

Paco Gento (1955-1969): Nadie tiene más Copas de Europa y nadie tenía la velocidad de la 'Galerna' del Cantábrico. El actual presidente de honor del Real Madrid arrancó en el Racing una dilatada carrera repleta de fintas, quiebros y centros desde el flanco izquierdo. Formó junto a Di Stéfano y Puskás un ataque de leyenda tanto en el cuadro meengue como en la selección.


1970-1979


SANTILLANA REAL MADRID CLASSIC

José Ángel Iribar (1964-): Es difícil saber quién es el mejor portero que ha dado el fútbol español. Lo que sí está claro es que Iribar pelearía con Casillas y Zamora por ese primer puesto. El cancerbero del Athletic, único club que defendió sus colores en la élite, formó parte del once que dio a España su primer título internacional, la Eurocopa. La imagen icónica del 'Txopo', su mote, siempre fue luciendo una sobria equipación negra.

Pirri (1965-1978): Centrocampista de pundonor y gran entrega en el terreno de juego, tanto es así que jugó lesionado y con problemas físicos, como el encuentro ante el Chelsea con el brazo en cabestrillo. Debutó en el Mundial de Inglaterra y se retiró en el de Argentina 1978. Además de su papel deportivo, destaca por licenciarse en Medicina y ser después uno de los galenos del Real Madrid.

Juanito (1976-82): Juan Gómez Juanito tenía todos los condicionantes del fútbol andaluz: arte, duende, clase y embrujo. Encandiló a las aficiones del Málaga y del Real Madrid, y todavía se le recuerda en ambos estadios pese al paso de los años. Formó con Santillana una de las mejores sociedades deportivas en el conjunto blanco. Su carácter indomable le jugó malas pasadas, pero también le imprimió ese carácter con el que la grada se identificaba con el '7'.

Quini (1970-82): Mito en el Sporting e ídolo en el Barcelona, tanto dentro como fuera del campo, donde siempre destacó por su cercanía y cordialidad. Es, sin duda, uno de los grandes rematadores y goleadores de la historia del fútbol español. No en vano, el 'Brujo', como así se conocía al delantero asturiano, consiguió cinco premios como máximo anotador de la Liga.

Santillana (1975-1985): Uno de los mejores rematadores de cabeza de la hisotria del fútbol español. Pese a su menuda altura, el cántabro dominaba el juego aéreo. Su entendimiento con Juanito sobre el césped, además de ser su gran complemento deportivo, los convirtió en una de las duplas de atacantes más famosas del Real Madrid y de la selección española.


1980-1989


Emilio Butragueño SpainGetty Images

Arconada (1977-85): Sin duda es uno de los mejores porteros de la historia del fútbol español y uno de los grandes responsables del éxito de la Real Sociedad en aquellas décadas. De hecho, el cancerbero vasco solo defendía la camiseta de los donostiarras. Desgraciadamente, su figura es más recordada por el error cometido ante Francia en la final de la Eurocopa que por todas las grandes paradas que firmó.

Camacho (1975-88): Defensor férreo, de carácter, de los que era casi imposible despegarse de su marca. Que se lo pregunten a Maradona y Cruyff cómo se las gastaba el zaguero murciano cuando quería aunlar a un rival. Esa misma pasión que demostraba en el terreno de juego la trasladó a los banquillos cuando dirigió a la selección española.

Gordillo (1978-88) : El Real Betis y el Real Madrid pueden presumir de haber contado con uno de los mejores zurdos del fútbol español. Sus interminables carreras por la banda son tan recordadas como sus medias caídas, otra de las sellas de identidad de este veloz jugador. Rafael Gordillo tiene el récord de partidos seguidos de un jugador de campo con la selección española (51).

Míchel (1985-1992): Si Gordillo era el dueño del carril izquierdo, el derecho llevaba el dorsal 8 de Míchel. Si bien el canterano madridista era capaz de ocupar más parcelas del campo que un exterior o interior. Se trataba de un centrocampista total con llegada al área contraria y precisos centros desde el extremo cuando llegaba desde el costado. Mantuvo siempre una relación de amor-odio con el Bernabéu, quizás la más visceral de todos los vínculos que ha tenido el coliseo blanco con uno de sus jugadores preferidos. 

Butragueño (1984-1992): La 'Quinta del Buitre' marcó no solo el desarrollo deportivo del Real Madrid sino también el de la selección española durante varios años. La capacidad de desborde, anticipación e inteligencia fueron la bandera de este delantero que parecía contar con una marcha distinta, con un cambio de velocidad único e irrepetible cuando llegaba al área, cuando el resto de jugadores se suele poner nerviosos. 


1990-1999


Luis Enrique Spain 1994 World CupGetty

Andoni Zubizarreta (1985-): Casi una década siendo capitán y portero titular de la selección española. Fue el primer español en alcanzar las 100 internacionalidades y actualmente es el quinto futbolista con mayor cantidad de partidos jugados con La Roja (126). 

Josep Guardiola (1992-): Cinco goles en 47 partidos marcó el actual técnico del Manchester City con España. Jugó con el combinado español hasta 2001, participando en el Mundial de 1994 y la Eurocopa de 2000. Guardiola tenía un problema: las lesiones. Por eso, no pudo estar en las fases finales de la Copa Mundial de 1998 y de 2002, a pesar de ser uno de los preferidos para Javier Clemente​ y José Antonio Camacho, los entonces seleccionadores. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Fernando Hierro (1989-): El último seleccionador mundialista de España, tras la inesperada salida de Julen Lopetegui en Rusia 2018. El ex madridista fue internacional 89 veces y capitán entre 1998 y 2002, después de debutar en 1989. Aunque jugó una etapa de su carrera deportiva como defensa, es el cuarto goleador histórico de la selección española, con 29 goles, sólo por detrás de Villa, Raúl y Torres. Nadie olvidará su gol a Dinamarca en Sevilla, que sirvió para clasificar a la Copa del Mundo de 1994. 

Raúl González (1996-): Jugó los Mundiales de 1998, 2002 y 2006, además de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, y las Eurocopas de 2000 y 2004, siendo capitán del equipo desde 2003 hasta 2006. El '7' es el segundo goleador histórico de La Roja, sólo superado por Villa. En 2002, tal vez la suerte de España hubiera sido diferente en cuartos de final contra Corea si Raúl no se hubiera lesionado antes de esa cita (estaba haciendo un gran papel). Los números lo avalan: 102 partidos y 44 goles.

Luis Enrique (1991-): El actual seleccionador fue internacional absoluto con España 62 veces y marcó 12 goles. Disputó tres Mundiales (​1994, 1998 y 2002) y la Eurocopa de 1996 después de ganar en Barcelona 1992 la medalla dorada en los Juegos Olímpicos.​ Inolvidable será el codazo que le propinó Mauro Tassotti en cuartos de final de USA 1994: le rompió la nariz pero el árbitro no señaló penalti; España sería eliminada ese día. ​¿Su último encuentro con La Roja? Los cuartos de final del Mundial 2002. 


2000-2009


Fernando Torres 2008AFP

Iker Casillas (2000-): El Santo o San Iker. Una historia de amor que comenzó en junio de 2000 y que lo llevó a convertirse en el jugador con más partidos con la camiseta de la Selección: 167. El portero y capitán de la Eurocopa 2008, en la que fue clave contra Italia. El de las paradas milagrosas a Robben en la final del Mundial 2010. El nuevamente capitán en la Eurocopa 2012, cuando fue fundamental ante Croacia y Portugal. El que no recibió goles en ninguno de esos cruces eliminatorios.

Xavi (2000-): Es considerado junto a Iker Casillas el líder de la generación más exitosa del fútbol español. Debutó en 2000, un año después de ganar el Mundial Sub-20 de 1999 en Nigeria. Jugó cuatro Mundiales, ganando el de 2010 siendo pieza clave, y las Eurocopas de 2008 (asistió a Fernando Torres en el único gol de la final contra Alemania y fue elegido mejor jugador del campeonato) y 2012. En agosto de 2014, anunció su retirada de La Roja tras 14 años y 133 internacionalidades (sólo lo superan Casillas y Ramos).

Xabi Alonso (2003-): Debutó en 2003 y jugó las Eurocopas de 2004, 2008  y 2012, ganando las dos últimas, y los Mundiales de 2006, 2010 y 2014, conquistando el título en Sudáfrica. Tuvo una inolvidable actuación durante aquella final de la cita sudafricana, quedando para el recuerdo la entrada que recibió por parte de Nigel De Jong. Fue clave también en la Euro 2012, torneo en el que firma un doblete en los cuartos ante Francia en su partido 100 con La Roja. Es parte del club de los centenarios: 114 partidos con España. 

David Villa (2005-): El Guaje, otro gran campeón. Nadie hizo más goles que él para España en Mundiales (8). En su primera participación en una Copa del Mundo (2002), terminó como máximo goleador de la Selección, con tres tantos, empatado con Torres. Ganó la Euro 2008, torneo en el que debutó con un hat-trick ante Rusia (la lesión en semifinales le impidió estar en la final). También fue el máximo goleador del certamen, con un total de cuatro dianas. Sus goles volverían a ser clave en la fase de grupos del Mundial 2010 contra Honduras y Chile, y en octavos y cuartos de final ante Portugal y Paraguay, respectivamente. La lesión con el Barcelona en el Mundialito de Clubes de 2011 lo excluiría de la Euro 2012.​ El máximo goleador de la historia de España (59) está a 2 internacionalidades de las 100. ¿Volverá a vestir la camiseta roja?

Fernando Torres (2003-): Eterno será su gol más importante con la Selección, y quizás de su carrera: el que le hizo en la final de la Euro 2008 a Alemania y que le valió ser nombrado hombre del encuentro. En el Mundial de Sudáfrica 2010 reaparecería tras una larga lesión y no pudo hacer un gran torneo (no marcó goles) pese a empezar como titular. Tendría revancha en la Euro 2012, con un nuevo título y siendo goleador del certamen (único jugador en marcar en dos finales de Eurocopa). Su adiós con la Selección fue con una España ya eliminada en la fase de grupos del Mundial de 2014, ante Australia. Sólo Raúl y Villa hicieron más goles que él como internacional (38).


2010-2018


Andres Iniesta Spain EURO 2012 Trophy MVPGetty

Sergio Ramos (2005-): Sólo Casillas supera los 159 partidos jugados por Ramos en la Selección, con la que marcó 15 goles. Ganó la Eurocopa en 2008 y 2012 (fue elegido 'Jugador del partido' en la semifinal vs. Portugal), además del Mundial de Sudáfrica 2010, en el que disputó todos los minutos del certamen. El de Rusia 2018 fue su cuarto Mundial.

Gerard Piqué (2009-): Con 102 partidos jugados, el defensa del Barcelona entra entre los 10 fubolistas con más presencias en La Roja, con la que debutó en un amistoso ante Inglaterra en 2009 y marcó 5 goles. Como Ramos, jugó todos los minutos en el Mundial que España ganó en Sudáfrica 2010. También fue parte importante en la consagración de la Eurocopa 2012, su otro título como internacional español. 

David Silva (2006-): El jugador del Manchester City anunció, tras el Mundial de Rusia 2018, que abandonaba la Selección. Lo hacía tras disputar 125 partidos y habiendo anotado 35 goles con la absoluta a lo largo de doce años. Es uno de los internacionales que más veces defendió la camiseta de España y fue parte importante de los equipos que consiguieron la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012. 

Sergio Busquets (2009-): El mediocentro del Barcelona debutó en 2009 con La Roja, por lo que no llegó a ganar la Eurocopa de 2008. Sin embargo, fue héroe silencioso en el título de 2012 y en el Mundial 2010, cuando jugó los 7 partidos del campeonato. Está también entre los 10 jugadores con más presencias en la Selección, con la que disputó 109 encuentros y hasta marcó 2 goles. 

Andrés Iniesta (2006-): El de Albacete marcó 14 goles en sus 131 partidos como internacional, pero uno sólo quedará en la memoria de todos para siempre: el que sirvió para ganar el único título mundial de España. Fue en Sudáfrica 2010 y ante Holanda, en la prórroga de la final. También ganó dos Eurocopas: la de 2008 y la de 2012, en la que fue elegido mejor jugador del torneo. Tras la cita de Rusia 2018, su cuarto Mundial con La Roja, dejó la Selección. Sólo Xavi, Ramos y Casillas tienen más internacionalidades que él.

Anuncios