El clásico más grande de Sudamérica, que enfrenta a Argentina y Brasil, ya tiene más de 100 años: desde el 3-0 de la Albiceleste en el primer enfrentamiento oficial entre ambos, disputado en GEBA el 20 de septiembre de 1914, hasta hoy, los dos seleccionados más importantes del continente cultivaron una rivalidad creciente, que ya superó el centenar de partidos.
El martes 21 de noviembre se volvieron a ver las caras por las Eliminatorias Sudamericanas, en este caso rumbo a la Copa del Mundo 2026. Y la victoria de la Albiceleste devolvió la paridad absoluta en el historia.
10 ENFRENTAMIENTOS INOLVIDABLES ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
A lo largo de la historia, el dominio siempre había sido de Argentina. Sin embargo, en los últimos 20 años la Verdeamarela revirtió por completo la tendencia: desde 1999 hasta la fecha se disputaron 28 clásicos y el Scratch ganó 14, más de la mitad, contra 10 de su rival y 4 empates (uno de los cuales fue victoria brasileña por penales, nada menos que en una final de Copa América).
De todos modos, con la victoria en las Eliminatorias 2026, la Albiceleste volvió a igualar el historial y ahora, en total, ambos llevan 42 triunfos y se registraron 25 empates. La paridad también se puede ver en cuanto a los goles anotados: los dos convirtieron 155.
A continuación, el desglose por competición:
ELIMINATORIAS
Argentina y Brasil empezaron a enfrentarse en Eliminatorias recién cuando se estableció el actual sistema de competición de todos contra todos, en la previa de Francia 1998. Sin embargo, la Verdeamarela no participó de aquella primera eliminatoria, porque ya estaba clasificada como campeona de 1994, por lo que el primer cruce se dio recién en el camino rumbo a Corea-Japón 2002. Por esta competencia, en el 2023 Argentina logró su primera victoria como visitante luego de tres derrotas y un empate, mientras que en condición de local celebró en las clasificatorias para Corea-Japón 2002 y para Alemania 2006.
En el camino rumbo a Qatar 2022 debían enfrentarse en dos oportunidades, pero solo se disputó uno de los compromisos, el cual finalizó en empate sin goles en San Juan. Y fue en esas Eliminatorias que debían enfrentarse por la fecha 6 en San Pablo, pero el partido fue suspendido a los 5 minutos y declarado nulo.
Total | 11 |
Victorias de Argentina | 3 |
Victorias de Brasil | 4 |
Empates | 3 |
Sin resultado | 1 |
COPA AMÉRICA
El certamen continental es, lógicamente, la competición en la que más veces se enfrentaron ambos seleccionados. Y si bien el historial general favorece ampliamente a la Albiceleste, esa ventaja la consiguió en los comienzos del Siglo XX: en el último tiempo, el claro dominador fue Brasil, que incluso le ganó a su rival las finales de 2004 (por penales) y 2007, además de la semifinal en 2019.
Sin embargo, en 2021, Argentina cortó una racha de seis partidos sin ganarle a la Verdeamarela en el torneo continental en el mejor momento posible: en el mismísimo Maracaná, la Albiceleste ganó 1-0 y se consagró campeona del certamen en la casa de su máximo rival.
Total | 34 |
Victorias de Argentina | 16 |
Victorias de Brasil | 10 |
Empates | 8 |
COPA DEL MUNDO
El mayor clásico de Sudamérica se disputó cuatro veces en la máxima competición internacional y la ventaja también es brasileña, que se impuso en las segundas fases de Alemania 1974 (2-1) y España 1982 (3-1). En Argentina 1978 fue 0-0 por la misma instancia, mientras que la Albiceleste se quedó con el único duelo eliminatorio entre ambos: en octavos de Italia 1990, el equipo que dirigía Carlos Bilardo se impuso 1-0 con el recordado gol de Claudio Paul Caniggia.
Total | 4 |
Victorias de Argentina | 1 |
Victorias de Brasil | 2 |
Empates | 1 |
OTRAS COMPETICIONES
A lo largo de la historia, Argentina y Brasil se enfrentaron en distintas competiciones oficiales. El partido más importante es el que disputaron por la final de la Copa de las Confederaciones 2005, que terminó con victoria brasileña por 4-1. También se enfrentaron en el Mundialito disputado en Uruguay en 1981 (empate 1-1). Además, hubo tres cruces por el Campeonato Panamericano, un certamen entre las selecciones de CONMEBOL y CONCACAF que se disputó tres veces a mediados del Siglo XX: en 1956 empataron 2-2, mientras que en 1960 ganaron un encuentro cada uno (Argentina 2-1 y Brasil, 1-0).
Total | 5 |
Victorias de Argentina | 1 |
Victorias de Brasil | 2 |
Empates | 2 |
AMISTOSOS
Más allá de los partidos oficiales, Argentina y Brasil se enfrentaron en partidos amistosos de manera regular desde aquel cruce inicial de 1914. Muchos de ellos se jugaron bajo la denominación de "Copa Roca", que dejó de ponerse en disputa en 1976. En la historia reciente, en 2011 y 2012 se disputaron dos ediciones del "Superclásico de las Américas", que enfrentaba dos seleccionados conformados úncamente por futbolistas de los torneos locales de cada uno de los países.
Total | 58 |
Victorias de Argentina | 21 |
Victorias de Brasil | 24 |
Empates | 13 |
TOTAL
Total | 111 |
Victorias de Argentina | 42 |
Victorias de Brasil | 42 |
Empates | 26 |
Sin resultado | 1 |