Junta de Accionistas del Sevilla 2021 en directo: votación elección de presidente José Castro vs. José María del Nido, declaraciones, resultados, discursos y todo lo que hay que saber

José Castro sigue siendo el presidente del Sevilla. El dirigente de Utrera se mantuvo en el cargo en una Junta General de Accionistas polémica y embarrada desde el minuto 1 en la que José María del Nido Benavente aseguró que no podía votar y sus votos aparecieron como abstenciones en la mayoría de los recuentos de las votaciones.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram sobre el Sevilla FC y recibe todo el contenido de Goal sobre tu equipo al instante en tu móvil

No obstante, Castro aseguró que Del Nido sí podía votar pero que prefirió no hacerlo. El motivo de su elección estribaría en que ya sabía que no tenía mayoría y que habría elegido no votar por temor a las sanciones económicas que le habrían supuesto incumplir el pacto que firmó con Castro en 2019 y en el que se comprometían a votar en el mismo sentido en las Juntas de Accionistas. 

Los datos sí revelaron que Castro controló en torno al 54% de los votos presentes en la Asamblea y Del Nido en torno al 45%, por lo que las futuras Juntas Generales de Accionistas prometen estar muy ajustadas si ambos bandos no consiguen limar sus desencuentros de los últimos meses. 

Tras la Junta, Del Nido dio ante los medios su visión de los acontecimiento y reiteró que su vuelta a la presidencia es cuestión de tiempo:  "Yo no he podido darle al botón. Ayer dije que me daba la sensación de que habría alguna irregularidad. El grupo de accionistas que encabezo vamos a mantener una reunión para decidir la estrategia a seguir pero esto no acaba aquí. Ya dije que gobernaremos el Sevilla sí o sí". 

Por su parte, Castro aseguró que l"a senda hacia un Sevilla más grande jamás conocido, está marcada. Tenemos una hoja de ruta innegociable con el firme objetivo de consolidarnos como un equipo Champions. Los sevillistas sabemos que quedan capítulos de gloria por escribir, que nadie lo dude". 

Además, el dirigente quiso hacer puntualizaciones al déficit de 42 millones de euros que presentaron las cuentas que fueron aprobadas con el 54% de los votos. "Por primera vez presento déficit como presidente. El hecho de no haber tenido ingresos por abonados y taquilla y una modificación a la baja de los ingresos de los derechos de televisión ha afectado a todos los cubes de LaLiga, así como los pocos movimientos en las últimas ventanas de fichajes. El contexto de la 21-22 es diferente, vamos a recuperar los ingresos por ticketing y nuestro modelo sigue siendo vender para crecer que es la que nos ha hecho estar entre los grandes de LaLiga y la Champions pero venderemos por la cantidad adecuada", añade Castro sobre el apartado económico. 

En ese sentido, el director general, José María Cruz presentó el presupuesto de la temporada 2021-2022 en el que el club alcanza 243 millones de euros. En el mismo destaca la subida en los ingresos por derechos de televisión de 82 millones de euros a 92 respecto a la temporada pasada.

Además, el club presupuesta obtener 31,27 millones de euros en lo que se refiere a ventas pero Cruz aclara que 20 millones ya están cubiertos por la salida de Bryan Gil al Tottenham y sólo tendrían que obtener un beneficio de 12 millones antes del 30 de junio para cumplir el objetivo presupuestario. 

Junta de Accionistas del Sevilla 2021 en directo

20:53 horas. Se cierra la Junta de Accionistas con Castro respondiendo a Del Nido y asegurando que "ha podido votar y de hecho lo ha hecho en el punto nueve". El presidente, José Castro, ha salvado un día clave y se mantiene en su cargo. 

20:46 horas. "Sólo quiero intervenir para que conste en acta para el notario que no se me ha permitido votar en la Junta General de Accionistas", reitera Del Nido. 

20:42 horas. Abordamos ya el último punto del orden del día: "ruegos y preguntos". 

20:40 horas. Castro explica ahora que no procede votar en los puntos séptimos y octavos que tenían como objeto reducir el número de miembros del Consejo de Administración por que incumpliriía "la proporcionalidad y se procede ya a votar el punto noveno".

20:36 horas. El 77% de las accionistas votan en contra de la salida del Consejo de Administración que preside José Castro y el dirigente utrerano seguirá en su cargo. 

20:30 horas. José Castro explica que Del Nido Carrasco representará el voto de su padre en la votación de ese punto en cumplimiento del pacto que suscribieron en 2019 y que Del Nido Benavente considera que no tiene validez. 

20:21 horas. Se procede a votar la remoción del Consejo de Administración a petición del grupo Sevillistas Unidos 2020, grupo inversor americano que ha acudido a la Junta representado por Del Nido. 

20:05 horas. Los votos de José María de Nido Benavente aparecen como abstenciones en las votaciones y asegura que no se le permite votar. Si no cambia nada en los próximos minutos, Castro se va a mantener como presidente. Según "ABC de Sevilla", Del Nido sí tiene derecho al voto pero no lo está ejerciendo por temor a las penalizaciones económicas que supondría vontar contra Castro tras el pacto que firmó con Castro en 2019. 

20:00 horas. Ovación cerrada a Carlos Jiménez, presidente de la Federación de Peñas del Sevilla, por su petición a Del Nido y a Castro: "Esta guerra la tenéis que arreglar vosotros. Ni Castro ni Del Nido. La historia de esta entidad es de más de 130 años. Escudo, bandera y afición. Quién capitanea un barco como este lo debe hacer con toda su tripulación y no solo para regocijo personal".

19:58 horas. "Se cercena mi derecho al voto con una cantidad de votos que podía dar un vuelco a la votación y pido al resto de accionistas que se abstegan de votar". 

19:54 horas. "El notario está tomando nota de todas las quejas pero a nadie se le ha negado la votación", asegura Casto y Del Nido responde "eso es mentira".  

19:52 horas. "Renuncio al turno de intervención que tenía previsto porque se me ha negado el derecho al voto", comenta Del Nido. 

19:50 horas. El director general del club, José María Cruz, presenta el presupuesto de 243 millones de euros para la temporada 2021-2022 en el que destaca la subida en los ingresos por derechos de televisión de 82 millones de euros a 92 respecto a la temporada pasada. Además, el club presupuesta obtener 31,27 millones de euros en lo que se refiere a ventas pero Cruz aclara que 20 millones ya están cubiertos por la venta de Bryan Gil al Tottenham y sólo tendrían que obtener un beneficio de 12 millones antes del 30 de junio para cumplir el objetivo presupuestario. 

Presupuestos del SevillaGoalPresupuestos del SevillaGoal

19:44 horas. Hay momentos de bastante tensión en la sala. "No se me permite votar, que conste en el acta notarial", interrumpe un Del Nido visiblemente enfadado. "Usted está votando", le responde Castro. 

19:42 horas. Castro ha hecho valer el pacto firmado con Del Nido a través de su hijo el vicepresidente, De Nido Carrasco: "El presidente y el vicepresidente hemos decidido alinear nuestro voto para votar a favor de la aprobación de las cuentas". 

19:21 horas. José María del Nido pide algunas aclaraciones sobre las cuentas antes de que se proceda a la votación de la aprobación de las cuentas y aún no queda claro si el propio Del Nido tendrá derecho a voto o si Castro volverá a negárselo aduciendo que sus acciones las representa su hijo, presente en el Consejo de Administración como vicepresidente. 

19:15 horas. "Hemos pedidos 12,6 millones por abonos y 3,7 por entradas y 3,3 de ingresos de UEFA, 2,7 por los derechos de televisión de LaLiga, 2,4 por ventas de las tiendas, las barras del estadio o amistosos y 27 millones de euros vienen claramente marcados por los efectos del Covid. En una temporada normal habríamos tenido unos 13 milones de pérdidas que se pueden relacionar con la falta de venta de jugadores pero que no habría sido así sin el Covid", explica Cruz. 

19:07 horas. Se aborda ya el segundo punto del orden del día en el que el director general, José María Cruz, explica las cuentas del club en el ejercico 2020-21. 

Cuentas del SevillaGoal Cuentas del SevillaGoal

19:03 horas. "La senda hacia un Sevilla más grande jamás conocido, está marcada. Tenemos una hoja de ruta innegociable con el firme objetivo de consolidarnos como un equipo Champions. Los sevillistas sabemos que quedan capítulos de gloria por escribir, que nadie lo dude", finaliza Castro en su discurso de apertura. 

18:57 horas. "El Sevilla cerró filas con el presidente de la UEFA, Aleksanser Ceferin, contra el proyecto elitista de la Superliga y todo lo que no sea premiar los méritos deportivo va en contra de este deporte", comenta el presidente sevillista. 

18:50 horas. "Por primera vez presento déficit como presidente. El hecho de no haber tenido ingresos por abonados y taquilla y una modificación a la baja de los ingresos de los derechos de televisión ha afectado a todos los cubes de LaLiga, así como los pocos movimientos en las últimas ventanas de fichajes. El contexto de la 21-22 es diferente, vamos a recuperar los ingresos por ticketing y nuestro modelo sigue siendo vender para crecer que es la que nos ha hecho estar entre los grandes de LaLiga y la Champions pero venderemos por la cantidad adecuada", añade Castro sobre el apartado económico. 

18:46 horas. "Las semanas de mayo en las que soñamos con la machada fueron mágicas. Estamos en el camino correcto para ganar LaLiga, si somos capaces de conseguir jugar 5 ó 6 años la Champions de forma consecutiva estaremos en el camino. No esperen que venda humo, hay que ir paso a paso para hacer el camino", asegura Castro en su discurso inicial. 

18:40 horas. Castro responde que "el sistema de funcionamiento de la Junta se irá viendo en cada punto". Varios accionistas sentados junto a José María del Nido advierten para que conste en acta que si no se aclara la cuestión referente al derecho al voto "la Junta podría ser declarada nula". 

18:39 horas. Del Nido interviene por primera vez y lee un mail que ayer le hizo llegar su hijo José María del Nido Carrasco: "Nos hemos reunido Pepe Castro y yo con idea de consesuar el sentido del voto de acuerdo con lo pactado y hemos decidido votar a favor de todos los puntos propuestos. Imagino que compartirás nuestra opinión aunque viene según lo pactado. Le pregunto si tengo derecho a voto". 

18:36 horas. La mesa de la Junta da por constituida la Asamblea con 2506 accionistas representados con un total de accionistas representados del 88,27%.  

18:25 horas. Comienza la Junta General de Accionistas del Sevilla con la emisión de un vídeo conmemorativo de lo que ha sido el año 2021 para la entidad de Nervión a nivel deportivo. 

18:15 horas. Calma tensa en FIBES antes de que comience la Junta General de Accionistas del Sevilla. 

Junta General Accionistas SevillaGoal

18:10 horas. Así ha sido la llegada de José Castro y José María del Nido al acto en el que se disputarán la presidencia del club de Nervión. 

18:00 horas. Buenas tardes y bienvenidos al directo de la Junta de Accionistas del Sevilla Fútbol Club. Ya han llegado buena parte de los accionistas, entre ellos, José Castro y José María del Nido y el evento está a punto de empezar. 

Todo lo que debes saber antes de la Junta de Accionistas del Sevilla 2021

La Junta General de Accionistas del Sevilla se celebra este martes 26 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y ha sido convocada antes de lo habitual después de que el grupo Sevillistas Unidos 2020, conocido porpularmente como el grupo de los Americanos por la procedencia del capital de la empresa 777 Partners, que controla el 10% del capital social del club, lo solicitara con el objetivo de revocar al actual Consejo de Administración que preside José Castro desde 2013. 

En ese sentido, el grupo Sevillistas Unidos no participará en la votación y ha sindicado sus acciones con José María del Nido, máximo accionista a título individual del club con un 27% de los títulos a su nombre, y que sigue comprando acciones para tratar de volver a presidir el club que ya dirigió entre 2002 y 2013 cuando tuvo que dejar el cargo para ingresar en prisión por su condena por el "Caso Minutas"

En 2019, Castro y Del Nido firmaron, junto al resto de grandes accionistas del club exceptuando 777 Partners, un pacto de gobernabilidad en el que todas las partes se aseguraban ingresos anuales por el reparto de dividendos y se turnarían la presidencia del club. El pacto propició que el hijo de Del Nido, José María del Nido Carrasco, volviera a su puesto de vicepresidente, pero sólo unos meses después su padre le revocó sus poderes sobre sus acciones e inició esta carrera por recuperar el control del club.

Del Nido SevillaTwitter

Del Nido ha expresado en distintos medios de comunicación en los últimos días que cuenta con un proyecto y apoyo de otros empresarios y accionistas, entre ellos el grupo inversor americano para volver a presidir el club. Su proyecto incluiría construir un nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán y un proyecto de entidad con el que aspiren a seguir creciendo en lo deportivo y en lo económico. Precisamente, el abogado sevillano asegura que la marcha económica de la entidad es la que le ha motivado a volver a optar a la presidencia y critica que Castro va a presentar unas cuentas con un déficit de 42 millones de euros. 

Por su parte, Castro tiene el aval del buen hacer deportivo del club bajo su presidencia en los que el primer equipo ha conquistado 4 UEFA Europa League en 7 temporadas, siempre ha disputado competiciones europeas y ha construido un proyecto sólido con Monchi en la dirección deportiva y Lopetegui en el banquillo que ha encadenado dos cuartos puestos en LaLiga y lo ha convertido en uno de los referentes del campeonato español. A nivel económico justifica las pérdidas por el golpe que ha supuesto la pandemia para la economía de los clubes de fútbol y en que no haya vendido este verano a sus grandes estrellas como Koundé al considerar las ofertas insuficientes. Además, los beneficios que sí supuso la venta de Bryan Gil al Tottenham no han podido imputarse en el ejercicicio que ha presentado pérdidas. 

En la batalla accionarial, Castro mantiene el apoyo de su grupo conocido como Sevillistas de Nervión donde le acompañan Francisco Guijarro y Carolina Alés, así como las acciones del ex presidente Rafael Carrión y del Grupo de Accionistas Unidos, la agrupación de pequeños accionistas que controla el 5,3% del capital social y que aprobó en su asamblea el pasado viernes que votaría en contra del cese de José Castro como presidente. Su apoyo quedó refrendado tras llegar a distintos acuerdos con Castro que pasan también por la remodelación del estadio y la compra del paquete de acciones de 777 Partners para acabar con la presencia de capital extranjero en el club. Tanto Castro como Del Nido aseguran que tienen los apoyos necesarios para ganar pero sólo uno podrá hacerlo. 

Orden del día de la Junta General de Accionistas del Sevilla 2021 

José Castro presidente SevillaSevilla FC

Por acuerdo de fecha 20 de septiembre de 2021, del Consejo de Administracion del Sevilla Futbol Club, Sociedad Anonima Deportiva, se convoca Junta General Ordinaria de Accionistas de esta Entidad, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Avenida lLcalde Luis Urunuela, 1, 41020 (Edificio Fibes II) de Sevilla, el dia 26 de octubre de 2021, a las dieciocho horas (18:00), en  primera convocatoria y, si procediera, en segunda convocatoria, el dia 27 de octubre de 2021, a las dieciocho horas (18:00), en el mismo Lugar, para someter a examen y aprobaci6n de los accionistas los asuntos comprendidos en el siguiente: 

ORDEN DEL DIA

Prinnero.- Informe sobre la gestion social y deportiva de La temporada 2020/2021 por parte del Senor Presidente.

Segundo.- Aprobación de las Cuentas Anuales y del Informe de Gestion del ejercicio concluido el 30 de junio de 2021.

Tercero.- Aprobación de la gestión del. Consejo de Administraci6n en el ejercicio concluido el 30 de junio de 2021.

Cuarto.- Aprobación de la propuesta de distribucion del resultado del ejercicio concluido el 30 de junio de 2021.

Quinto.- Informe del presupuesto del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.

Sexto*.- Cese de los miembros del Consejo de Administración.

Septimo*.- Modificación del número de miembros que han de conformar el Consejo de Administración y determinación de un nuevo número en 8 miembros, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 21 de Los Estatutos Sociales.

Octavo*.- Designación de nuevos miembros del Consejo de Administración.

Noveno - Delegación de facultades en el Presidente y el Secretario del Consejo de Administración para formalizar, subsanar, aclarar, interpretar, complementar, ejecutar y elevar a publico los acuerdos aprobados.

Decimo. - Ruegos y preguntas.

Anuncios