Fiel a su urgencia, el fútbol argentino durante el 2023 volvió a dejar un tendal de entrenadores fuera de sus equipos. Más de treinta abandonaron su cargo a lo largo de los 12 meses entre los que se dividieron el Torneo de la Liga y la Copa de la Liga.
Para la nueva temporada, ya hay algunos directores técnicos que comienzan contra las cuerdas por las actuaciones que vienen realizando, otros que están firmes y algunas caras nuevas que inician su ciclo muy esperanzadas.
GOAL repasa quién dirige a cada uno de los 28 equipos de la Primera División.
PABLO GUEDE | Argentinos Juniors

De manera totalmente inesperada, luego de la eliminación por Copa Argentina, Gabriel Milito le puso fin al que era el ciclo más largo en la máxima categoría, iniciado en enero del 2021. Y la búsqueda, de acuerdo a la palabra de Cristian Malaspina, siempre tuvo un candidato: quien fuera DT de Nueva Chicago y San Lorenzo, además de exitosos pasos por Chile y México, tomará las riendas del equipo, con una filosofía futbolística similar a la historia del Bicho.
FAVIO ORSI - SERGIO GÓMEZ | Atlético Tucumán

Tras ser la revelación del Torneo de la Liga Profesional 2022, Atlético Tucumán desarmó gran parte de la base que lo llevó a pelear el título, comenzó con el pie izquierdo la temporada 2023 y Lucas Pusineri se fue del cargo luego de la victoria 1-0 ante Unión el 30 de junio, luego de 22 fechas en las que solo consiguió 24 puntos.
Pocas horas más tarde, en el Decano anunciaron la llegada de la dupla Orsi - Gómez, que ya tuvo su estreno en Primera en Godoy Cruz.
JULIO FALCIONI | Banfield

El 2023 del Taladro inició con Archu Sanguinetti en el banco, un ídolo y el futbolista con más presencias en la historia del club. Sin embargo, el equipo nunca tuvo el funcionamiento deseado y decidió dejar el cargo de común acuerdo con la dirigencia.
Y quien regresó para un nuevo ciclo es el Emperador, campeón en 2010 y que ya tuvo tres pasos en el club del sur del Gran Buenos Aires, esta vez acompañado por Julio Barraza, ya que sus problemas de salud le impiden estar al 100%.
A definir | Barracas Central
El Guapo está en la búsqueda de un nuevo entrenador. Poco después de finalizar su participación en la temporada 2023, Sergio Rondina decidió irse del club. Con el Huevo se cumplió el objetivo principal de mantener la categoría y, por tramos, tuvieron esperanza de meterse en Copa Sudamericana.
GUILLERMO FARRÉ | Belgrano

Una de las claves para el ascenso de Belgrano estuvo en su banco de suplentes, fue el entrenador. Hasta el momento de subir a Primera División, Guillermo Farré llevaba 62 partidos al mando del Pirata, con un 70% de efectividad. A principios de noviembre del 2022 extendió su contrato hasta diciembre de 2023.
Mariano Herrón (interino) | Boca

La renuncia de Jorge Almirón luego de perder la final de Copa Libertadores le devolvió el puesto a Mariano Herrón, de manera interina, tal y como había sido antes de la llegada del entrenador ex-Lanús. Según Juan Román Riquelme, sólo será un interinato hasta fin de año.
OMAR DE FELIPPE | Central Córdoba (Santiago del Estero)

A lo largo del Torneo de la Liga Profesional 2023, el Ferroviario fue conducido por Leonardo Madelón, pero los malos resultados junto al poco apoyo de la dirigencia y los hinchas provocaron su salida al finalizar el certamen, para dar paso al experimentado entrenador, que logró mantener la categoría como principal objetivo.
JULIO VACCARI | Defensa y Justicia

Llegó al Halcón luego de la salida de un ídolo como Sebastián Beccacece. Con una única experiencia en Primera División dirigiendo a Vélez de manera interina, Vaccari rápidamente pudo imprimirle un estilo marcado a Defensa y Justicia. Lo llevó a semifinales de Copa Sudamericana y una final de Copa Argentina.
MATÍAS MÓDOLO | Dep. Riestra

Comenzó a dirigir en AFA en 2017, con Centro Español en Primera D. Tras tres años y medio allí, pasó a Midland. En octubre del 2023 tuvo su gran salto a la Primera Nacional para entrenar a Riestra. En poco tiempo logró darle una identidad al equipo que se coronó con el ascenso a la máxima categoría. Ahora, el DT de 36 años, dirigirá en Primera División.
EDUARDO DOMÍNGUEZ | Estudiantes

El ciclo de Abel Balbo solo tuvo siete partidos, seis por el Torneo de la Liga Profesional y uno por Copa Argentina, de los cuales solamente ganó dos y perdió tres, además de perder el respaldo de los referentes. Finalmente se decidió ponerle fin a su etapa y, minutos después de acordar su desvinculación, se anunció el arribo del extécnico de Huracán, campeón con Colón y de último paso por Independiente.
LEONARDO MADELÓN | Gimnasia LP
La apuesta de la dirigencia del Lobo por un ídolo de la casa como es Chirola Romero duró exactamente 30 fechas, cuando el equipo de La Plata quedó penúltimo en la tabla anual y siendo el que perdería la categoría por esa vía. Después de perder ante Independiente, la tercera derrota en tres partidos de la Copa LPF, se resolvió su salida y, unos días después, la vuelta de quien dirigiera al Tripero en la histórica Promoción del 2009, en la que levantó un 0-3 ante Atlético Rafaela.
DANIEL OLDRÁ | Godoy Cruz

El Gato es el capitán de tormentas bodeguero. Tomó las riendas del equipo de manera interina luego de una turbulenta salida de Diego Flores, sacó resultados y se mantuvo en el cargo. Tanto así que finalizó la temporada 2023 clasificado a la Copa Sudamericana del año próximo.
A definir | Huracán
Diego Martínez tomó el mando de un equpo hundido tras los pasos de Dabove y Battaglia. Con todas las fichas para un nuevo descenso, logró salvar a los de Parque Patricios una fecha antes del final de la temporada. Un llamado de Boca lo hizo renunciar al Globo para negociar con tranquilidad.
CARLOS TEVEZ | Independiente

La temporada 2023 para el Rojo nunca tuvo momentos sencillos: la búsqueda del primer DT de la nueva dirigencia terminó en la elección por descarte de Leandro Stillitano, que apenas duró ocho fechas. Y tampoco logró afianzarse con el Ruso Zielinski, que dirigió hasta la primera fecha de la Copa LPF y dio el paso al costado con el equipo en zona de descenso.
La decisión fue arriesgada, pero el Apache se ganó al hincha desde el inicio y los puntos obtenidos le alcanzaron para zafar rápidamente del descenso por tabla anual.
RODOLFO DE PAOLI | Independiente Rivadavia
El Azul del Parque ascendió como campeón de la Primera Nacional con Alfredo Berti a la cabeza, pero sorpresivamente se terminó el vínculo del entrenador con el club antes de iniciar su aventura en la máxima categoría. La dirigencia se movió rápidamente y contrató a Rodolfo De Paoli, que viene de una mala experiencia en Patronato.
DIEGO DABOVE | Instituto

En su primer año al frente de la gloria, Lucas Bovaglio había devuelto a la Gloria a la máxima categoría con la victoria en el Reducido. Sus primeros resultados fueron auspiciosos, pero promediando el certamen comenzaron los traspiés y finalmente dio el paso al costado luego de la derrota contra Rosario Central en la fecha 19.
Su sucesor es Diego Dabove, que comenzó el 2023 en Huracán y lo cerró en Córdoba, sumando los puntos necesarios para alejarse de la zona de descenso en los promedios.
RICARDO ZIELISKI | Lanús
La llegada de Kudelka al Granate siempre estuvo envuelta en polémica, por el pedido expreso del Laucha Acosta para mantener a su hermano, que era el interino tras la salida de Jorge Almirón. Finalmente, el DT asumió y llevó al equipo a terminar el Torneo de la Liga Profesional en zona de clasificación a la Copa Libertadores, pero nunca congenió con los hinchas y el mal arranque en la Copa fue el motivo de su salida.
Y después de un breve interinato de Sebastián Salomón, el elegido fue el Ruso Zielinski, que dirigió dos equipos en 2023.
MAURICIO LARRIERA | Newell's

El paso de Heinze por el banco de la Lepra no fue el esperado, por eso dejó su cargo luego de un año irregular. Para la temporada 2024, la parte rojinegra de Rosario tiene un nuevo entrenador: Mauricio Larriera. El uruguayo que viene de entrenar a Alianza Lima y Peñarol tendrá su segunda experiencia en Argentina, su único paso por estas tierras fue dirigiendo a Godoy Cruz en 2017.
MARTÍN PALERMO | Platense

Omar De Felippe llegó a Platense en busca de un objetivo común: salvarse del descenso. El Calamar logró hacerlo unas jornadas antes del final de la temporada, y ahí el entrendor anunció que no iba a seguir al frente del club de Vicente López.
Los dirigentes se movieron para buscar al sucesor antes de fin de año y lo lograron. Finalmente llegó Martín Palermo, que quedó a cargo del primer equipo marrón durante todo 2023. El Titán viene de un buen trabajo en Aldosivi, club que abandonó repentinamente.
A definir | Racing
El paso de Fernando Gago por la Academia estuvo repleto de altibajos durante sus dos años, que incluyeron dos títulos en finales ante Boca pero grandes ocasiones de campeonar desperdiciadas y fallas en partidos clave. Por eso, la derrota ante Independiente fue el detonante de su salida. Rápidamente se hizo cargo la dupla Grazzini-Videla, que duró hasta el final de la temporada.
MARTÍN DEMICHELIS | River

La salida de Marcelo Gallardo fue el mayor cimbronazo del fútbol local del 2022. A poco de terminar la temporada, el Muñeco decidió ponerle fin a ocho años y medio de gloria, lo cual obligó a la dirigencia a la olvidada tarea de buscar DT, aunque la decisión fue muy sencilla: Micho, entrenador del Bayern Munich II, fue presentado en Núñez el 16 de noviembre de 2022, con la difícil tarea de continuar por la senda del éxito.
MIGUEL ÁNGEL RUSSO | Rosario Central

El final de la liga en 2022 marcó también el alejamiento de Carlitos Tevez de la dirección técnica luego de su primera experiencia, con resultados dispares. El Canalla tuvo elecciones el 18 de diciembre y fue triunfo aplastante de Gonzalo Belloso, que dejó su cargo en CONMEBOL. Y de su mano, quien volvió es Miguel Ángel Russo, para tener nada menos que su quinto ciclo.
RUBÉN DARÍO INSÚA | San Lorenzo

Tras la salida de Pedro Troglio y el interinato de Fernando Berón, los dirigentes de San Lorenzo decidieron taer a un ídolo: Rubén Darío Insúa. Con él en el banco de suplentes el Ciclón ganó la Copa Sudamericana 2002 y después de varios años difíciles, lo metió en la misma competencia para el 2023 y, un año después, en la Libertadores 2024.
A confirmar | Sarmiento
Facundo Sava duró sólo cuatro partidos. Con la salvación confirmada y Sarmiento un año más en Primera División, presentó su renuncia. Ahora, el Verde busca DT para 2024.
A confirmar | Talleres
Javier Gandolfi tomó las riendas del primer equipo tallarín tras la salida de Pedro Caixinha. Hizo un buen trabajo como interino, enderezando al equipo, logrando muchos puntos y llegando a la final de Copa Argentina. Todo esto hizo que los directivos confíen en él para 2023. Luego de quedar segundo en tabla anual y clasificar a la Copa Libertadores del 2024, Cobija se fue de común acuerdo.
LUCAS PUSINERI | Tigre
Después de la salida de Diego Martínez, en el Matador decidieron apostar por Juan Manuel Sara, que supo ser ayudante del extécnico y ya tenía algunas experiencias en el ascenso. Sin embargo, el proceso duró un puñado de encuentros y, luego de empezar la Copa con dos derrotas, se decidió su salida y la llegada de quien dirigía a Atlético Tucumán a principios del año.
CRISTIAN GONZÁLEZ | Unión

Pasada la fecha 10 del Torneo de LPF 2023, y con apenas siete puntos, Gustavo Munúa renunció en el Tatengue y su lugar fue ocupado por el Gallego Méndez, que tuvo un arranque complicado con el equipo en el último puesto, pero logró encadenar cuatro triunfos en seis encuentros, junto a dos empates, para olvidarse de la posibilidad de descender.
Sin embargo, unas horas después de la goleada sobre Independiente de la fecha 21, el club anunció que el entrenador había decidido dejar su cargo para ser el nuevo entrenador de Vélez.
La búsqueda del reemplazante se extendió por apenas un día y el elegido fue el Kily, que tendrá su segunda experiencia después de haber dirigido a Rosario Central en el 2022.
A definir | Vélez
A mitad de la temporada 2023, Sebastián Méndez decidió romper sorpresivamente su contrato con Unión para irse a Vélez, un rival directo por la permanencia. El Gallego logró salvar al Fortín en la última jornada, y cuando todo parecía suponer que iba a quedarse un buen tiempo en Liniers, decidió irse tan abruptamente como lo hizo en Santa Fe.