Ancelotti y Florentino PérezReal Madrid

Fichajes, jugadores, plantilla y entrenador: cómo será el Real Madrid de la temporada 2021-2022

El primer año a cero desde Manuel Pellegrini (2009-10) ha abierto un periodo de reflexión en el Real Madrid. Era algo previsto independientemente del desenlace de una temporada 2020-21 en la que se llegó a mayo optando al doblete Liga-Champions, pero la ausencia de títulos obliga a meter la tijera y reconstruir.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram del Real Madrid y recibe todo el contenido de Goal sobre tu equipo al instante en tu móvil

La derrota en semifinales de la Supercopa de España a manos del Athletic , prácticamente seguida de la caída en primera ronda de Copa ante el Alcoyano , un Segunda B, puso el aprobado del curso muy lejos. Sobre todo porque en Liga el Atlético se había escapado, mientras que soñar con la Champions, más aún después de bordear la eliminación en la fase de grupos, se entendía inviable.

El artículo sigue a continuación
Alcoyano Real Madrid Copa del ReyReal Madrid / Alcoyano

Sin embargo, la remontada liguera, con 18 jornadas sin perder desde febrero al final, y los prometedores cruces contra Atalanta y Liverpool en Europa cambiaron el aire dentro y fuera del vestuario. A la Liga se aspiró hasta el último partido y en la Champions el Chelsea, a la postre campeón, no dio opción en semifinales. La sensación general, especialmente por las constantes e importantes lesiones y contagios de COVID-19, fue que difícilmente podría haber ido mejor y fácilmente podría haber ido peor. Pero, como en el Real Madrid no valen los "pero...", es tiempo este verano para la acción.

El banquillo: Zidane, Allegri, Raúl... Ancelotti

Para evitar empezar la nueva casa por el tejado, se miró al entrenador. Goal contó en todo momento que Zidane no seguiría  y que el mejor colocado para sustituirle era el italiano Massimiliano Allegri, que también hablaba con la Juventus. Zizou dijo adiós y, para sorpresa madridista, Allegri eligió a los juventinos, como confesó a finales de julio. Con Pochettino imposible porque el PSG le cerró la puerta cuando pidió salir, y sin unanimidad en torno a Raúl y Conte, la solución de emergencia resultó, confirmándose la noticia de Antón Meana en la 'SER', Carlo Ancelotti.

La dirección deportiva

Otro asunto a tratar fue el de alguna aparición en la dirección deportiva. Hubo un nombre apuntado en mayúsculas, el de Luis Campos, arquitecto del Mónaco de Mbappé que se plantó en semifinales de la Champions en 2017 o del Lille que destronó en la 2020-21 al PSG en la Ligue 1. El portugués, uno de los actores más respetados del fútbol, salió de Les Dogues meses atrás y desde entonces ha recibido varias propuestas.

El especialista desechó algunas de ellas, con calma por si pasa el tren del Real Madrid, en el que viajó en la época de Mourinho. Su relación con la planta noble de la entidad es magnífica y, de hecho, ha sido habitual en la última década que asesore a José Ángel Sánchez, director general, y Florentino Pérez. Goal desveló que hubo contactos, pero el propio Florentino descartó su llegada en 'Onda Cero'.

Las renovaciones: Ramos, Lucas Vázquez, Varane...

El de las renovaciones era un capítulo relevante, con varios futbolista de galones en el alambre. Las situaciones más críticas eran las del capitán, Sergio Ramos, al que el club le retiró su oferta de una única temporada con un 10% de rebaja salarial, y Lucas Vázquez, que firmó por tres cursos. Ese camino lo inauguró Modric, que amplió tras la Liga su vinculación hasta 2022. Para ello, el croata redujo sus emolumentos, siempre en total sintonía con la directiva. Otro que renovó, hasta 2023, fue Nacho Fernández. 

Sergio Ramos Real MadridGetty Images

Varane, que acababa en 2022, se ha marchado a la Premier. Hay tres carpetas delicadas, correspondientes a otros futbolistas que terminan el próximo junio. Marcelo, que discutió con Zidane, quiere pelear como capitán por oportunidades con Mendy y Miguel Gutiérrez. Isco aún contempla un adiós, algo que pidió en enero, y Bale ha decidido seguir. Sus elevadas fichas complican que pudiera caer algo por sus salidas o que se les rescindan los contratos.

Otras marchas en la delantera: Mariano, Hazard...

En el ataque hay miga. Mariano desespera por sus reiteradas negativas a irse, un objetivo que se perseguirá por enésima vez hasta septiembre. Además, se ha puesto en el escaparate a Hazard, que a pesar de sus dos suspensos en estos dos años quiere quedarse. Quien de momento aguanta la rumorología y la incógnitas es Rodrygo, mientras Vinicius es indiscutible para la directiva y Ancelotti.

Los cedidos: Ceballos, Kubo, Reinier, Odegaard...

El Real Madrid tiene mucho trabajo con los cedidos. De la Premier regresan Ceballos, que no se llevaba con Zidane pero con Ancelotti podría recuperar alguna esperanza, y Odegaard, un poco lo mismo que el andaluz pero con más confianza en él desde los despachos. Varios medios han publicado que sopesa volver a préstamo al Arsenal.

Para Jovic, que se ha quedado a medias en su medio curso en 'su' Eintracht, se buscará una salida para hacer caja, aunque su deseo es vestir de blanco. También podría ser el final de Vallejo como madridista, aunque opta a cuarto central. Lo mismo para un Mayoral al que la Roma incorporará en propiedad si abona los 15 millones (pasan a 20 en 2022) de la opción de compra establecida en su cesión.

Con Reinier no se interrumpirá finalmente la cesión de dos temporadas pactada con el Dortmund, que sólo le puso 339 minutos en la 2020-21. A Kubo, con muy poco protagonismo en Villarreal y Getafe, se le ha transmitido que se sigue creyendo mucho en su potencial, aunque no tiene sitio porque el cupo de extracomunitarios está completo y sobran fichas. El Milan, por su parte, repetirá cesión con Brahim.

Los fichajes: Alaba, Mbappé, Haaland, Camavinga...

Y, para concluir, lo que más interesa e ilusiona: los refuerzos. El Real Madrid está decidido a fichar a varios top. El primero es Alaba, libre del Bayern y ya presentado. Además, se persigue la incorporación de un galáctico, con Mbappé por delante de Haaland, al que el Dortmund cierra la puerta hasta 2022. La partida de ajedrez con el PSG por el atacante francés ha comenzado.

Otro de los cromos más mirados es el de Camavinga. 'RMC' publicó que ya le ha comunicado al Rennes que no renovará y que su deseo es mudarse al PSG. El Manchester United también está atento, pero al joven le encanta el Real Madrid y su agente, Jonathan Barnett, se dejó querer en una entrevista en Goal. La lentitud blanca puede ser un hándicap, pese a que cumple contrato en 2022...

Anuncios