Solo Italia y Brasil pueden presumir de haber conseguido dos Copas del Mundo consecutivas en la historia de los Mundiales.
Francia consiguió su boleto a la gran final del Mundial Qatar 2022, donde se medirá ante Argentina. En caso de conquistar el trofeo, podrá unirse a la prestigiosa lista de Selecciones bicampeonas.
En GOAL te invitamos a repasar la historia de ambas, las dos Selecciones que se pueden jactar de ser bicampeonas.
LA GUÍA MÁS COMPLETA DE QATAR 2022
EL BICAMPEONATO AGRIDULCE DE ITALIA
La politización de la Copa:
En un torneo plagado de polémicas desde el comienzo, la Italia de Benito Mussolini se hizo cargo de la organización del segundo Mundial de la historia.
Tras el boicot de los países europeos al torneo realizado en 1930, uruguay y otros equipos americanos se retiraron del torneo, mientras que Argentina mandó jugadores amateurs y sin el nivel deportivo esperable.
Por otro lado el Duce no estaba dispuesto a perder la “su Copa” por lo que no dudó en nacionalizar a varios jugadores argentinos, como Luis Monti, Raimundo Orsi, Enrique Guaita y Attilio Demaría, y también del brasileño Anfhiloquio Marqués Filo, italianizado como Anfilogino Guarisi. Además a lo largo del certamen se produjeron fallos arbitrales a favor de los locales que fueron cuanto menos sospechosos. Varios jugadores de aquel equipo reconocieron haber jugado la final bajo amenazas.
El camino de la Italia de 1934 hasta el título:
INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO |
8vos de final | Estados Unidos | 7-1 |
4tos de final | España | 1-1 (1-0) |
Semifinal | Austria | 1-0 |
Final | Checoslovaquia | 2-1 |
Getty Images
El Mundial prebélico:
La tensión que se vivía en Europa era cada vez mayor pero de todas formas la FIFA decidió organizar la Copa del Mundo en Francia y se ganó el repudio de toda Sudamérica que esperaba que se respetara el acuerdo de alternar las sedes (sólo Brasil y Cuba se presenatron al certamen).
España no participó por estar sumida en su Guerra Civil. Además la clasificada Austria no participó ya que había sido incorporada a la Alemania nazi. De las 15 selecciones participantes 12 eran europeas, las dos mencionadas de Latinoamérica y las Indias Orientales Neerlandesas (actual Indonesia).
Por todo esto no fue, al igual que su antecesora, una Copa del Mundo “tranquila”, tanto así que el seleccionador italiano, Vittorio Pozzo, recibió un telegrama del Duce antes de la final con un claro mensaje “Vencer o morir”.
Desde lo deportivo se puede decir que la Azurra demostró su capacidad ofensiva y que Brasil tuvo en Leónidas a la figura del certamen.
El camino de la Italia de 1938 hasta el título:
INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO |
8vos de final | Noruega | 2-1 |
4tos de final | Francia | 3-1 |
Semifinal | Brasil | 2-1 |
Final | Hungría | 4-2 |
LA ÉPOCA DORADA DE BRASIL
Pelé se presenta ante el planeta:
En el torneo de 1958 celebrado en Suecia fue el primero en ser transmitido por televisión y todo el mundo vio el nacimiento de una de las leyendas más grandes de la historia del deporte: Edson Arantes du Nascimento, Pelé.
Ni la Francia de Just Fontaine pudo detener al crack de la Verdeamarela quien casi se pierde la Copa por una lesión en su rodilla y recién en cuartos de final. Con eso bastó para dejar su marca eternamente.
El camino de la Brasil de 1958 hasta el título:
INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO |
Fase de Grupos | Austria | 3-0 |
Fase de Grupos | Inglaterra | 0-0 |
Fase de Grupos | URSS | 2-0 |
4tos de final | Gales | 1-0 |
Semifinal | Francia | 5-2 |
Final | Suecia | 5-2 |
Garrincha, el arma secreta:
Cuatro años más tarde del golpe de Pelé al Mundo, la Copa llegaría a Chile a mediados de 1962 pero el crack brasileño no pudo participar por una lesión a comienzos del evento. Todos daban por perdido a Brasil y nadie creía que pudiese sostener el título pero apareció la magia de uno de los jugadores que lastimosamente menos valorados en la historia: Garrincha.
El camino de la Brasil de 1962 hasta el título:
INSTANCIA | RIVAL | RESULTADO |
Fase de Grupos | México | 2-0 |
Fase de Grupos | Checoslovaquia | 0-0 |
Fase de Grupos | España | 2-1 |
4tos de final | Inglaterra | 3-1 |
Semifinal | Chile | 4-2 |
Final | Checoslovaquia | 5-2 |