Argentina Bolivia Eliminatorias Sudamericanas 12092023AIZAR RALDES/AFP via Getty Images

¿Cómo le fue a la Selección Argentina en la altura de La Paz contra Bolivia?

La ciudad de La Paz, ubicada a 3650 metros sobre el nivel del mar, siempre fue un dolor de cabeza para la Selección argentina a la hora de preparar cada visita. Viajar con anticipación para aclimatarse a los efectos de la falta de oxígeno o llegar sobre la hora al lugar del encuentro fueron algunas de las estrategias pensadas que dejaron varias historias inolvidables, tanto positivas como negativas.

En su visita previa, por la fecha 2 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, el equipo comandado por Lionel Scaloni, que aún no era campeón del mundo ni de América, dio una de sus grandes muestras de personalidad, lo dio vuelta y terminó festejando con un merecido 2-1 ante la Verde.

Ahora, volvió a ganar y esta vez con una actuación de lujo. Venció 3-0 con goles de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nico González con un dominio de principio a fin.

El artículo sigue a continuación

En total, la Albiceleste disputó doce encuentros en la capital boliviana por Eliminatorias mundialistas, con un saldo de cinco victorias, cuatro derrotas y dos empates.


ELIMINATORIAS SUECIA 1958


Bolivia Argentina 1958 World Cup Qualifiershistoriadelfutbolboliviano.com

Tiempos de Los Carasucias en Argentina, ganadores del último Campeonato Sudamericano y "campeones sin corona" a nivel mundial, como Enrique Sívori, el Bocha Maschio, Oreste Omar Corbatta, José Sanfilippo y Amadeo Carrizo. Si bien no tuvo problemas para clasificarse al Mundial, donde realizaría un histórico papelón, el camino comenzó con derrota en La Paz por 2-0, por los goles de Máximo Alcócer y Max Ramírez. Por aquellos años, la Verde (que estrenaba ese color en la camiseta) daba sus primeros pasos en el profesionalismo y varios futbolistas integrarían, cinco años después, el equipo que ganaría la única Copa América de la historia del país.


ELIMINATORIAS INGLATERRA 1966


Bolivia 1966 World Cup Qualifiershistoriadelfutbolboliviano.com

Aunque Argentina ya estaba clasificada y Bolivia eliminada, no dejó de ser un partido histórico con un 2-1 que le cortó al equipo del Altiplano un invicto de 15 años en La Paz. Fue en la última fecha del camino rumbo al Mundial, pero el conjunto del José María Minella no se relajó y consiguió el triunfo con dos tantos de Luis Artime. José Ramos Delgado, en contra, aportó el tanto local.


ELIMINATORIAS MÉXICO 1970


Bolivia Argentina 1970 World Cup Qualifiershistoriadelfutbolboliviano.com

Un fracaso escrito desde el día uno. El camino hacia no clasificarse a un Mundial por primera y única vez en la cancha (las anteriores habían sido por cuestiones políticas y administrativas) arrancó con la derrota 3-1, por los goles de Ramiro Blacut, Juan Américo Díaz y Raúl Álvarez, estos dos últimos nacidos en argentina y naturalizados bolivianos.


ELIMINATORIAS ALEMANIA 1974


Argentina Equipo Fantasma Bolivia 1974 World Cup QualifiersWeb

Tras la fallida clasificación a México, el DT Omar Sívori ideó un plan especial para ganar en el techo del mundo y que fue conocido como "la Selección Fantasma". Miguel Ignomiriello, su ayudante de campo, se llevó un grupo de futbolistas jóvenes (entre ellos Ricardo Bochini, Mario Kempes, Aldo Poy, Ubaldo Fillol y Marcelo Trobbiani) que iba a radicarse desde julio en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy, para adaptarse a la altura y a su falta de oxígeno durante 75 días. Sin embargo, por falta de lugar de hospedaje debieron mudarse a Tilcara, ubicada a 2500 metros. Pero el plan se encaminaba al fracaso: Mostaza Merlo y Jota Jota López abandonaron la concentración y la AFA dejó de solventar económicamente la odisea, por lo cual el periodismo dejó de recibir información sobre el plantel, que según contó años después Mario Kempes, comenzó a disputar amistosos para recaudar dinero y así sobrevivir hasta el 23 de septiembre de 1973.

Unos días antes del encuentro llegaron "refuerzos" como Daniel Carnevali, Rubén Ayala y la Oveja Telch. Y, finalmente, el milagro ocurrió. Con gol de Fornari a los 18 minutos del primer tiempo, la Albiceleste se impuso por 1-0 y logró un paso fundamental para alcanzar la clasificación a la Copa del Mundo. La formación de aquella jornada fue con Carnevali; Cortés, Bargas, Tagliani, Glaría; Galván, Telch; Ayala, Kempes, Fornari y Aldo Poy. Luego ingresarían Ricardo Bochini y Marcelo Trobbiani.


ELIMINATORIAS FRANCIA 1998


Boliva Argentina 1998 World Cup QualifiersGetty

De la Selección Fantasma al "corte fantasma". 24 años y el inicio de la era de las Eliminatorias "todos contra todos" debieron pasar para que la Albiceleste volviera al Hernando Siles, un verdadero hervidero. Daniel Passarella, entrenador argentino, ya había criticado la altura de Quito con el famoso "la pelota no dobla" y redobló la apuesta al decir que en La Paz es "inhumano" jugar. Emulando la idea de Sívori e Ignomiriello, un grupo de jugadores se entrenó durante un mes en La Quiaca, pero esta vez no sirvió de mucho. Bolivia se imponía 2-1 por los goles de Marco Sandy y Fernando Ochaizpur, previo empate de penal de Pipo Gorosito.

Pero a poco del final, estallaría el caos. Un cabezazo de Nacho González a Angola (fue suspendido de oficio tres fechas), roja para Nelson Vivas y Gustavo Zapata, gas pimienta de la policía en el rostro de Lechuga Roa, ataques a bastonazos de las fuerzas de seguridad contra varios jugadores argentinos y el mayor bochorno: el chofer del micro de Bolivia le da una trompada de atras a Julio Cruz, que impacta sobre su pómulo derecho. El Jardinero se levanta para responder el ataque, Passarella lo detiene y vuelve a caer. Es llevado por el DT, Diego Cagna y el doctor Seveso hacia el vestuario, donde llamativamente ingresa la prensa argentina y lo que se ve es la sangre que brota desde el pómulo izquierdo.

La confusión reina y un llamado de Julio Grondona desde Buenos Aires obliga a los jugadores a regresar al campo de juego y, luego de 12 minutos, jugar los minutos finales con ocho futbolistas. Aún estaba fresca la sanción a Chile por el histórico "desmayo" de Robert Rojas, el arquero que en 1989 fingió el impacto de un proyectil en Brasil y le costó a La Roja no disputar las Eliminatorias de 1994. A la hora de las explicaciones, el médico de AFA le narra a Don Julio que Cruz "se cayó cuando era trasladado y se golpeó la parte del rostro que luego muestra cortada". El informe menciona la hostilidad boliviana de parte de la policía y de integrantes del cuerpo técnico, pero poco más. El papelón estaba consumado.


ELIMINATORIAS COREA - JAPÓN 2002


Bolivia Argentina 2002 World Cup QualifiersGetty

Mucho más calmo estuvo el ambiente para la visita del equipo de Marcelo Bielsa, que llegaba con un andar imparable a su "bestia negra". Con todos los condicionantes externos de la altura, se veía la peor versión del equipo del Loco, superado en todas las líneas y que a los 40 se encontraba en desventaja por el gol Líder Paz, aunque rápidamente llegó la igualdad de Crespo antes de terminar la primera parte. El inicio del complemento mostró a un equipo boliviano agresivo, que retomó la delantera con gol de Colque y luego Botero parecía sentenciar la historia. Sin embargo, Argentina logró aire donde no lo hay, un remate de Crespo a dos minutos del final le devolvió la esperanza y en la última jugada fue Juampi Sorín quien sacó un remate desde el piso para el 3-3 final que acercaba a la Albiceleste al Mundial donde sucumbiría de manera catastrófica. 


ELIMINATORIAS ALEMANIA 2006


Luciano Figueroa Bolivia Argentina 2006 World Cup QualifiersGetty

José Pekerman, que llevaba pocos meses en el cargo tras suceder a Bielsa, planificó aquella doble fecha de Eliminatorias con la idea de usar un equipo en la altura frente a Bolivia y otro distinto en Buenos Aires, contra Colombia. Y para el viaje a La Paz decidió conformar un plantel joven (entre ellos el actual DT, Lionel Scaloni) y con la velocidad de sus jugadores como principal característica, frente a una Verde muy débil, que igualmente se imponía por el gol de Castillo. Pero llegó la ráfaga Albiceleste, el cabezazo de Lucho Figueroa, la definición de Luciano Galletti y "hacer historia", como diría luego el Huesito. Abondanzieri; Cufré, Burdisso, Milito; Scaloni, Duscher, Cambiasso, Clemente Rodríguez; Maxi Rodríguez; Figueroa y Galletti fueron los once titulares. 


ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010


Marcelo Martins Bolivia Argentina 2010 World Cup QualifiersGetty

"Seiauno con Bolivia, montonero Maradona RENUNCIE". El mágico sketch de Diego Capusotto nace de una de las derrotas más duras de los últimos tiempos. El equipo de Maradona viajó a La Paz sin imaginar que volvería con una derrota de semejante envergadura, que incluso no fue peor porque Juan Pablo Carrizo fue la figura pese a los seis goles recibidos. A diferencia de Passarella, Diego siempre reivindicó el derecho boliviano de jugar en su capital y hasta jugó un partido con Evo Morales para apoyarlo. Pero el 1 de abril del 2009 se produjo la goleada, que tuvo a Lucho González como autor del empate parcial que fue apenas una ilusión óptica. 


ELIMINATORIAS BRASIL 2014


Angel Di Maria Oxigeno Bolivia Argentina Eliminatorias 2014Getty

Alejandro Sabella ya había estado sentado en el banco de suplentes visitante del Hernando Siles, cuando era ayudante de campo del Kaiser. Con ese conocimiento y lejos de los escándalos, una constante durante su ciclo y en toda su vida, decidió preparar un esquema tan conservador como sobrio para rescatar un empate 1-1, en el cual Éver Banega marcó el gol de la igualdad. Esperar cerca de Romero, salir rápido de contragolpe y dosificar el oxígeno fueron las claves en un partido donde Di María fue el único que pareció jugar en el llano.


ELIMINATORIAS RUSIA 2018


eliminatoriasboliviaargentina2018Archivo

No hubo atenuantes en la derrota sufrida en la última presentación en el Hernando Siles. Con Messi suspendido por el recordado insulto al juez de línea en el partido anterior, frente a Chile, Edgardo Bauza dirigiría el último partido del ciclo más corto de un entrenador desde 1974. Como si fuera poco, a pocos minutos de empezado el encuentro, Ramiro Funes Mori sufrió una grave lesión. La derrota fue 2-0 y unos días después, tras la asunción de Chiqui Tapia al frente de la AFA, llegó el despido del Patón, tan solo ocho meses y medio después de ser designado.


ELIMINATORIAS QATAR 2022


festejo gol Lautaro Martinez Bolivia Argentina Eliminatorias 13102020Getty Images

Argentina jugó de menos a más en la siempre difícil altura de La Paz y pese a haber empezado perdiendo por un gol de Moreno Martins a los 24', lo dio vuelta a pura personalidad: Lautaro Martínez lo empató antes del final del primer tiempo y Joaquín Correa decretó el 2-1 definitivo cuando quedaban poco más de diez minutos para el final. Triunfazo argentino por la segunda fecha de las Eliminatorias rumbo a Qatar, donde alcanzaría la gloria máxima.


ELIMINATORIAS NORTEAMÉRICA 2026


Enzo Fernandez Julian Alvarez Argentina Bolivia Eliminatorias Sudamericanas 12092023AIZAR RALDES/AFP via Getty Images

Por la fecha 2 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, Argentina goleó 3-0 a Bolivia en el estadio Hernando Siles. Los goles fueron de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. Fue una exhibición del combinado albiceleste, que dominó de principio a fin y la altura, practicamente, no le hizo mella.

Anuncios