Joan Laporta BarcelonaGetty Images

¿Cómo conseguirá el Barcelona 500 millones de euros?

El Barça necesita respiración asistida  para caminar hacia adelante, después de una crisis económica provocada por la pandemia que ha acrecentado sus ya existentes tensiones financieras. En términos económicos,  la junta de Joan Laporta heredó un club con más de 1.000 millones de deuda , con más gastos que ingresos y con la necesidad de renegociar urgentemente con los bancos y los fondos más de 700 millones, una cifra que tiene que devolverse a corto plazo. Como contó "ESPN" este martes,  la nueva directiva ya ha conseguido un poco de aire con los 500 millones que Goldman Sachs le pondrá a disposición, una cifra que servirá para paliar parte de la deuda a corto plazo que tanto urge y que tan cuesta arriba se le había puesto al club.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram del Atlético de Madrid y recibe todo el contenido de Goal sobre tu equipo al instante en tu móvil

En GOAL podemos detallar cómo se estructura esta operación financiera. Inicialmente, Laporta estuvo trabajando en un proyecto con una empresa barcelonesa que pretendía renegociar la deuda del club a través de conseguir préstamos con la banca tradicional, es decir, con bancos como el BBVA, Santander, BNP o Morabanc. Se habló de varios créditos de aproximadamente 100 millones, con un interés cercano al 2% y con una devolución a ocho o diez años. La idea parecía buena, pero finalmente la directiva se decidió por la opción propuesta por el vicepresidente económico Eduard Romeu, quién tiene una excelente relación con Goldman Sachs por su vínculo con la empresa Audax Renovables, de la que también es vicepresidente. El acuerdo, trabajado por Romeu, tiene al fondo de inversión norteamericano como la madre de todo.

Goldman Sachs no servirá en bandeja al Barça 500 millones de euros.  Lo que hace el fondo es inyectarle inmediatamente 100 millones, pero los 400 restantes se dedicará a buscarlos fuera . Es decir, Goldman Sachs rastreará el mercado y conseguirá encontrar inversores que estén dispuestos a financiar el club blaugrana con 400 millones, con el interés y los plazos de devolución que estos inversores decidan aplicar. Para esta operación,  Goldman Sachs cobrará su porcentaje de intereses por los 100 millones ya prestados y una comisión a parte por conseguir los 400 millones restantes, lo que se conoce como performance fee.

Esta operación deberá ser aprobada en la próxima Asamblea de Socios Compromisarios, que se celebrará el 20 de junio tal y como adelantó el 'Què t'hi Jugues' de la Cadena SER. El club tiene en sus estatutos una norma que le impide endeudarse más de un 10% del presupuesto de ingresos, es decir, que si los ingresos están previstos en 828 millones para esta temporada, l a cifra máxima de crédito que puede pedir la junta directiva sin pasar por la Asamblea es de 82,8 millones . Por lo tanto, en la próxima reunión de compromisarios los socios deberán aprobar o rechazar esta operación de préstamo

Anuncios