Después de lo que fue su primer día en el club, conociendo el predio deportivo y acercándose a lo que será su nuevo entorno a partir de ahora, el costarricense Alexandre Guimarães fue presentado oficialmente como director técnico de Atlético Nacional, luego de la salida de Juan Carlos Osorio.
Acompañado por el presidente Juan David Pérez y el gerente deportivo Francisco Nájera, el estratega entregó sus primeras palabras en propiedad, pese a que ya había dialogado con diferentes medios de comunicación una vez se confirmó su arribo al Rey de Copas.
Precisamente fue Nájera el encargado de revelar cómo fue el proceso de selección que les permitió decantarse por el actual técnico campeón del fútbol colombiano. Guimarães fue el mejor candidato de todos durante los cuatro filtros aplicados, según Nájera, por lo que se mostró bastante complacido de poder lograr su vinculación por un año.
Posteriormente, el ex-América de Cali entregó una extensa conferencia de prensa en la que sentó las bases de su proyecto y el plan a ejecutar para intentar reverdecer los laureles de un club que ha visto llegar golpe tras golpe sin interrupción desde hace dos años.
Llegada a Nacional - "Para mi y el cuerpo técnico es un honor y orgullo pertenecer a esta familia Verdolaga que es tan grande en Colombia y el mundo. Nosotros queríamos volver a Colombia a un club grande".
Retos con Nacional - "Nuestras ambiciones son las máximas. Conocemos el ADN, la exigencia que la institución pide como profesional, dentro y fuera de la cancha. Queda empezar el trabajo y que a mediados de mes comenzaremos la pretemporada de forma más oficial".
"Conozco la historia copera de Nacional y sé que es un anhelo de todo el club, disputar y ser protagonistas en Libertadores o Sudamericana, tener una copa más. Tenemos que ir paso a paso. Se han dado pasos adecuados para rearmar al equipo".
"Tuvimos varias reuniones y si me dieron esta responsabilidad, es porque saben lo que puedo dar adaptándome a Nacional y aportar para hacerlo crecer más. Ambas partes sabemos por qué estamos y convencidos que será un éxito esto".
Refuerzos - "Hemos estado en conversaciones preliminares con el fin de ir adelantando estos posibles refuerzos en posiciones que creemos necesarios para hacer de este equipo mucho más fuerte y competitivo".
"Lo ideal es tener dos jugadores por posición. Ya hemos visto posiciones que se necesitan reforzar y están de medio campo hacia atrás principalmente".
"Respecto a la incorporación de algunos futbolistas, es un tema que la Secretaría técnica está trabajando. Yo personalmente no puedo revelar nombres porque algunos están en competencia o apenas terminando".
Salidas de jugadores - "Tenemos hasta el 3 de enero para ver a todo el plantel, jugadores que se vienen recuperando de lesiones o covid, los que llegan de préstamo y juveniles. Con secretaría técnica se tomarán decisiones sobre el plantel y su cantidad".
"Son jugadores (Geisson Perea, Jorge Segura, Cristian Mafla y Vladimir Hernández) que todavía pertenecen el club y que van a comenzar el trabajo con nosotros. A partir de ahí miraremos si se mantendrán o no".
Plantilla actual - "Hay compromiso en la plantilla. Saben que después de un periodo de ayuno, debemos hacer todo para ser campeón. Antes que nada, estos jugadores deben representar lo que la hinchada quiere ver. Deben buscar la victoria y hacer sentir al aficionado que están bien representados".
"A ese aspecto (mental) le damos muchísima importancia. Generalmente logramos buena sintonía con los jugadores. Hemos visto jugadores que quieren ganar, debemos conocerlos mejor en el día a día. Hay que conocer al futbolista y al ser humano".
Idea de juego - "Contundencia, Nacional ha tenido porque siempre ha sido un equipo que va al frente y anotado muchos goles. Mi tarea es hacerlo un poco más compensado y el equipo puede crecer más".
Centro de Alto Rendimiento y sede de Guarne - "Estamos al tanto y enterados de todo esto. Tenemos coordinado con el club el arranque de la pretemporada. Felipe García estuvo en Estados Unidos conociendo la tecnología y metodología de entrenamiento para sacarle jugo a esta ayuda inmensa".
"Ya se lo he comunicado a los dirigentes y los he felicitado por este complejo deportivo. He estado en varios países y este es top. Nos ilusiona trabajar con las facilidades que el club debe darle a su técnico y jugadores. Nacional da ejemplo en el fútbol colombiano".
Cercanía con Pioli - "Nunca hay que dejar de mirar y aprender. Hicimos algunas variaciones de acuerdo a los jugadores que teníamos en América y dio muy buen resultado. Hablamos con Stefano Pioli (Milan) sobre esto".
Inclusión de juveniles - "Siempre hemos incorporado profesionales de categorías inferiores. Alejandro Restrepo y su P.F. será auxiliares nuestros. Estamos encantados de poder darle la info necesaria para que cuando algún día nos toque salir, ellos tengan ese conocimiento y se desarrollen".
"Desde que empezamos las conversaciones nos pusimos a trabajar viendo a los jóvenes con videos que fueron facilitados por el club. Siempre hemos dado espacio a los jugadores jóvenes. También depende de ellos hacerse un espacio en el equipo, hay que ganárselo".
"A los juveniles no les debe pesar la camisa y a los que hay ahora no les ha pesado. Esto habla bien del trabajo que se ha hecho y del compromiso que tienen. Veremos la continuidad que puedan tener para hacer el equipo más fuerte".
Lo que dejó Osorio - "Vamos a tomar muchos principios y sub-principios que el profe Osorio dejó acá, pero también a cambiar otros. No hay que arrancar de cero, hay una base asentada".
Fútbol colombiano en copas continentales - "Hablar del porqué los clubes no han avanzado más en copas internaciones sería una intromisión porque no he estado en su día a día. Hablo por los que me tocó y ahí se mostró un muy buen nivel. Espero disputar Libertadores o Sudamericana con Nacional".