Si se tienen en cuenta los antecedentes y la historia de los eventos terrorísticos en los últimos años, una cosa parece quedar más o menos clara: cuando las amenazas son muy grandes y llegan con tanto tiempo de anticipación, las medidas para que nada ocurren se hacen muy fuerte y las posibilidades de que ocurra un golpe real disminuye. De todas maneras, las divulgaciones de las últimas semanas hicieron sonar las alarmas. ISIS, el grupo terrorista más poderoso del mundo, puso los ojos en el Mundial Rusia 2018.
Guía del Mundial Rusia 2018: entradas, clasificados, sorteo y todo lo que hay que saber
¿QUÉ ES?

Islamic State in Iraq and Syria (Estado Islámico en Iraq y Siria). Es lo que surge de la sigla ISIS, aunque muchos también lo denominan directamente por "Estado Islámico (EI)". Empezó como "Al Qaeda en Irak", pero actualmente controla parte de Irak y Siria, en lo que se llama "califato" (actualmente, la rama no tiene nada que ver Al Qaeda, grupo que decidió dar un paso al costado debido a la intransigencia y violencia de ISIS).
Se trata de un grupo terrorista que tiene como objetivo principal controlar y pasar al mundo del Islam a todas las regiones que alguna vez estuvieron bajo dominio árabe: Medio Oriente, el norte de África, la península Ibérica y el sudeste de Europa. En ese sentido, el grupo se propone combatir contra todos aquellos que se proponen quitarle recursos y ponerle trabas.
¿QUIÉNES SON SUS ENEMIGOS?

Rusia es, junto a Estados Unidos, uno de los principales enemigos del ISIS debido a su rol activo en la Guerra Civil Siria, donde su poderosa aviación bombardea posiciones yihadistas y rebeldes en apoyo del dictador Bashar al Assad. En consecuencia ha sido blanco de ataques terroristas en su propio territorio, como el ocurrido en el metro de San Petersburgo y que provocó 14 muertos en abril.
El líder ruso, Vladimir Putin, mantiene una posición imposible de torcer. Hace ya un tiempo que monta una enorme misión militar para tomar el control del grupo terrorista Raqqa, ciudad auto declarada capital de ISIS en Siria. Está dispuesto a movilizar 150.000 reservistas. Sobre su posición, comentó: "Juro que si ISIS comete un ataque terrorista en Rusia, en media hora Arabia Saudita es destruida".
Es la razón por la que el Mundial Rusia 2018 se convirtió, al menos desde el costado propagandístico, una amenaza: Rusia espera más de un millón de turistas, distribuidos en 11 ciudades. La gran cita tendrá lugar desde el 14 de junio hasta el 15 de julio.
¿QUÉ AMENAZAS HUBO CONTRA MESSI, NEYMAR Y RONALDO?

La primera alerta fue el 17 de octubre del 2017. Los mensajes fueron publicados en Al Wafa, un medio cercano a ISIS. Las amenazas tenían que ver con una imagen en la que se veía a un terrorista armado con una AK-47 junto a una bomba que lleva la bandera de ISIS, escoltado por el logo del Mundial. En árabe, "esperen por nosotros".
El 23 de octubre, se repitió la historia. "Juramos que el fuego de los mujahidins (los que luchan en la Guerra Santa) les quemará, solo esperen...". O "ISIS, espérannos en Rusia", fue el texto.
Un día después, una imagen de Messi con una lágrima de sangre impactó a todos. Tras el mensaje, Barcelona salió a presentar su postura: "Buscaron a Messi porque él es el fútbol mundial".
El 28 de octubre, quien apareció bajo una imagen muy llamativa fue Neymar. "No van a gozar de seguridad hasta que no vivamos en países musulmanes", fue el discurso.
Cristiano Ronaldo también sufrió. El 30 de octubre, la imagen del jugador del Real Madrid fue la que apareció bajo el lema amenazante y unas horas después también apareció su compañero en el club Marco Asensio.