Himno de Chile: historia, autor y letra completa
Se juegan unas Eliminatorias Sudamericanas y con ello revive el sueño de la Selección chilena por regresar a un Mundial, tras perderse el de Rusia 2018. La ilusión de miles de hinchas se estremece a flor de la piel en cuanto escuchan su himno sonar previo a los partidos.
LA GUÍA MÁS COMPLETA DE LAS ELIMINATORIAS
A continuación, en Goal, entérate de toda su historia, autores y la letra completa aquí.
HISTORIA
Pese a que en la época de la historia de Chile correspondiente a la Patria Vieja (1810-1814) nacieron los primeros símbolos nacionales chilenos —bandera, escarapela, escudo de armas y lema patrio, todos en 1812 gracias a José Miguel Carrera—, no se creó entonces un himno o canción nacional que representara oficialmente a Chile. Aunque, por el otro lado, sí hubo numerosos himnos patrióticos.
Debido a sus caracteres poéticos y tono marcial, el Himno a la victoria de Yerbas Buenas y el Himno del Instituto Nacional son considerados los antecedentes del definitivo.
Lo adoptaron el 17 de septiembre de 1847. Tiene 52 versos decasílabos 3 divididos en seis estrofas en octavas y un estribillo en cuarteto; no obstante, únicamente los 12 versos que forman la quinta estrofa y el coro aparecen en la versión oficial.
AUTORES
Letra: Eusebio Lillo (17/09/1847)
Antiguo poeta, periodista, empresario y político chileno. También ejerció de alcalde de Santiago en 1878 y posteriormente intendente de Curicó. Igualmente intervino en la la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia como secretario del ejército y ministro diplomático en campaña. Murió en la capital el 8 de julio de 1910.
Música: Ramón Carnicer (23/12/1828)
Otrora compositor de ópera y maestro de música español, pues nació en Tárrega, Cataluña. Se le señala como uno de los pioneros del género de la zarzuela. Debido a sus ideas liberales, tuvo que exiliarse en el extranjero: primero en París y luego en Londres, donde recibió la encomienda de sonorizar el himno.
LETRA
Parte que se canta oficialmente
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
Puras brisas te cruzan también,
Y tu campo de flores bordado
Es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
Que te dio por baluarte el Señor,
Y ese mar que tranquilo te baña
Te promete futuro esplendor.
CORO
Dulce Patria, recibe los votos
Con que Chile en tus aras juró
Que o la tumba serás de los libres
O el asilo contra la opresión.
Himno completo
I
Ha cesado la lucha sangrienta;
Ya es hermano el que ayer invasor;
De tres siglos lavamos la afrenta
Combatiendo en el campo de honor.
El que ayer doblegábase esclavo
Libre al fin y triunfante se ve;
Libertad es la herencia del bravo,
La Victoria se humilla a sus pies.
II
Alza, Chile, sin mancha la frente;
Conquistaste tu nombre en la lid;
Siempre noble, constante y valiente
Te encontraron los hijos del Cid.
Que tus libres tranquilos coronen
A las artes, la industria y la paz,
Y de triunfos cantares entonen
Que amedrenten al déspota audaz.
III
Vuestros nombres, valientes soldados,
Que habéis sido de Chile el sostén,
Nuestros pechos los llevan grabados;
Los sabrán nuestros hijos también.
Sean ellos el grito de muerte
Que lancemos marchando a lidiar,
Y sonando en la boca del fuerte
Hagan siempre al tirano temblar.
IV
Si pretende el cañón extranjero
Nuestros pueblos osado invadir;
Desnudemos al punto el acero
Y sepamos vencer o morir.
Con su sangre el altivo araucano
Nos legó por herencia el valor;
Y no tiembla la espada en la mano
Defendiendo de Chile el honor
V
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
Puras brisas te cruzan también,
Y tu campo de flores bordado
Es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
Que te dio por baluarte el Señor,
Y ese mar que tranquilo te baña
Te promete futuro esplendor.
VI
Esas galas, ¡oh, Patria!, esas flores
Que tapizan tu suelo feraz,
No las pisen jamás invasores;
Con tu sombra las cubra la paz.
Nuestros pechos serán tu baluarte,
Con tu nombre sabremos vencer,
O tu noble, glorioso estandarte,
Nos verá combatiendo caer.