Era un secreto a voces. José Bordalás deja de ser entrenador del Valencia CF por decisión de 'Meriton Holdings', que ha decidido prescindir del técnico alicantino. Así se lo han comunicado vía telefónica, en una llamada en la que Miguel Ángel Corona, secretario técnico del club, le ha anunciado a Bordalás que no continuará, a pesar de que tenía contrato por una temporada más. Así lo ha anunciado el Valencia CF a través de sus redes en un escueto comunicado donde se le agradece el trabajo y se le desea suerte.
Bordalás tiene prevista hacer una rueda de prensa para explicar cómo se ha producido su marcha y poder despedirse de la afición del Valencia. El club ché afrontará la indemnización estipulada en el contrato del entrenador y le abonará los 750.000 euros pactados en su contrato si una de las partes quería desvincularse de la otra.
Contrato de dos temporadas, solo una cumplida
Bordalás dice adiós al Valencia CF después de haber firmado un contrato de dos temporadas, de las cuales solo ha podido cumplir una. Bajo su mando, el equipo no pudo acabar en competición europea, terminando como noveno clasificado de la Liga, pero logró disputar una final de Copa del Rey que finalmente, acabó perdiendo ante el Real Betis.
Por qué se va Bordalás
El técnico alicantino pone punto y final así a su etapa en el Valencia, donde en diferentes ocasiones pidió refuerzos y jugadores "nivel Valencia" que nunca acabaron de llegar. La falta de confianza de "Meriton" ha acabado por detonar la salida de Bordalás en una temporada que ha sido realmente complicada para é y su cuerpo técnico, que apenas tuvieron apoyos.
Desfile de ténicos: La "silla eléctrica" de Lim
Desde que Peter Lim se convirtió en máximo accionista del club, han desfilado diferentes entrenadores por la "silla eléctrica" de Mestalla: Juan Antonio Pizzi, Nuno Espírito Santo, Gary Neville, Pako Ayestarán, Cesare Prandelli, Marcelino García Toral, Albert Celades, Javi Gracia, Salvador González Voro (en varias ocasiones como técnico interino) y ahora, Bordalás.