La Copa del Mundo es tan apreciada, en gran parte, por su historia. En sus casi cien años de vida ha tenido varios cambios de formato. Comenzó con 13 países y ahora tendrá 48. Tuvo forma de liguilla, de eliminación directa y mixta. También hubo una edición sin final entre dos equipos. Con todo su repertorio a cuestas, es hora de que la máxima competición del fútbol siga escribiendo capítulos.
GOAL recopila todos los cambios de los Mundiales, desde 1930 hasta 2026.
MUNDIAL 1930 - URUGUAY

La FIFA decidió que el primer Mundial de la historia tenga lugar en Uruguay, que era el campeón de los últimos dos Juegos Olímpicos. Por la lejanía y el contexto socioeconómico algunos países europeos desistieron de viajar hasta Montevideo, por lo que la competición contó con sólo 13 países.
El formato fue sencillo: cuatro grupos (tres de tres equipos y otro de cuatro), donde los ganadores de cada uno participaban de las semifinales. La final fue 4-2 para Uruguay ante Argentina, en el estadio Centenario, construído para la ocasión.
Los primeros participantes de Copa del Mundo fueron: Uruguay, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, USA, Francia, México, Paraguay, Perú, Rumania y Yugoslavia.
MUNDIAL 1934 - ITALIA

El primer Mundial disputado en Europa contó con 16 equipos y hubo debut del continente africano con Egipto como representante. En esta ocasión no hubo fase de grupos, sino que fue por eliminación directa a partido único. Fue la primera vez en la historia que se vio el formato octavos, cuartos, semifinal y final. El ganador, otra vez, fue el local: Italia se impuso 2-1 ante Checoslovaquia en el primer tiempo suplementario de la historia de esta competencia.
MUNDIAL 1938 - FRANCIA
Con el mismo formato del '34, Italia volvió a campeonar. Se impuso 4-2 ante Hungría en un Mundial con 15 equipos, ya que Austria no pudo participar por conflictos bélicos con la Alemania gobernada por el nazismo. Otro dato importante es que solo tres selecciones eran de otro continente que no sea el europeo. Uno de ellos fue Brasil que salió tercero.
MUNDIAL 1950 - BRASIL

Luego de no disputarse por la I y II Guerra Mundial, la Copa del Mundo volvió y contó con 13 equipos por las renuncias de India, Escocia y Turquía. El formato de esta edición es el único que no tuvo una final propiamente dicha, ya que primero se jugó una fase de cuatro grupos y más adelante los cuatro vencedores disputaron una liguilla. El último partido, a veces confundido con una final, fue Brasil 1-2 Uruguay. A los locales les alcanzaba con el empate, pero los uruguayos lograron torcer la historia. A esta gesta se la conoce como el Maracanazo.
MUNDIAL 1954 - SUIZA
El formato de este Mundial fue uno de los que más se mantuvo en la historia, ya que lo hizo por cinco citas mundialistas más (hasta 1974 inclusive). Los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro participantes cada uno. Luego, los dos mejores de cada zona pasarban a los cuartos de final. De ahí a semifinales y los dos triunfadores a la final.
Además, fue la primera vez que esta competición se transmitió por televisión, a un puñado de países de Europa. Fue el primer título de Alemania, que venció 3-2 a Hungría luego de darle vuelta el marcador.
MUNDIAL 1978 - ARGENTINA

El formato del Mundial cambiaría tras más de dos décadas. Si bien se mantuvieron los 16 países, después de la fase inicial los dos mejores de cada zona iban a los grupos A y B, donde los que más puntos lograban clasificaban automáticamente a la final. Ellos fueron Argentina (con una histórica polémica en el 6-0 ante Perú) y Holanda, que jugaron la final en el estadio Monumental y ganó el conjunto Albiceleste por 3-1.
MUNDIAL 1982 - ESPAÑA

En este Mundial se agregaron ocho países, por lo cual la lista se amplió a 24 equipos. El sistema que se utilizó fue sui generis: seis grupos de cuatro participantes y luego, en la siguiente ronda donde pasaban los dos mejores de cada zona, cuatro grupo de tres países. Los vencedores pasaron a semifinales, que fueron Italia vs. Polonia y Alemania Federal vs. Francia. La final la ganaron los italianos, 3-1 ante los alemanes.
MUNDIAL 1986 - MÉXICO
En el Mundial de Diego Armando Maradona hubo otra variación al sistema. Con los 24 equipos ya instalados, el formato cambió: en los seis grupos se clasificarían los primeros dos equipos que más puntos sumen, pero también los cuatro mejores terceros. A partir de ahí, octavos, cuartos, semifinales y final. Esto se mantendría por dos Mundiales más.
MUNDIAL 1998 - FRANCIA

Fue la primera vez del Mundial tal y como se conoce en estos tiempos: 32 equipos, ocho grupos de cuatro países, se clasifican los dos primeros y, desde ahí, se disputan octavos, cuartos, semifinal y final a partido único. Una idea tan redonda que duró seis ediciones, siendo el formato con mayor duración de la historia.
MUNDIAL 2022 - QATAR

Esta Copa del Mundo contó con dos particularidades. Fue la primera edición en realizarse en el otoño del hemisferio norte, ya que comenzó el 20 de noviembre y cerró el 18 de diciembre, pero además, fue el último en jugarse con 32 equipos.
El ganador fue Argentina, que tras empatar 3-3 en los 120 minutos venció a Francia por penales. Así, Lionel Messi logró su tan ansiado título y la Albiceleste su tercera estrella dorada.
MUNDIAL 2026 - MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
Será el primer Mundial organizado por tres países distintos: México, Estados Unidos y Canadá. Esto tiene que ver con otro cambio sustancial: habrá 48 equipos clasificados. En este formato, los países se dividirán en 12 zonas de cuatro selecciones cada una y se clasificarán a 16avos los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros.