Argentina
Carlos Luna fue el máximo goleador que tuvo el Torneo Clausura en el primer semestre. Gracias al buen certamen que tuvo, el Chino pasó a defender a River Plate en el Torneo Inicial.
Por su parte, en el Inicial se destacaron dos futbolistas: Ignacio Scocco y Facundo Ferreyra, que finalizaron con 13 goles cada uno. El primero comenzó peleando el descenso con Newell’s Old Boys y finalizó peleando el campeonato, mientras que el segundo redondeó seis meses brillantes en Velez Sarsfield.
Bolivia
Carlos Saucedo fue el máximo anotador del fútbol de aquel país en el año. Luego de ocho años, un jugador boliviano vuelve a estar en lo más alto de la tabla de goleadores. El último había sido José Martín Menacho.
Brasil
Fluminense volvió a conquistar el Brasileirao este año y Fred a ser figura del equipo y del campeonato. Con 20 goles, el nacido en Mina Gerais fue el máximo goleador del torneo. Además, la CBF lo distinguió como el mejor jugador del campeonato.
Chile
En el Torneo Apertura, hubo paridad entre los killers. Tal es así que Sebastián Ubilla, Emanuel Herrera y Enzo Gutiérrez finalizaron en la cima de la tabla de goleadores con 11 goles cada uno.
Sin embargo, no volvieron a repetir su buen registro anotador en el Torneo Clausura, donde se destacó el argentino Sebastián Sáez. El delantero de 27 años anotó 13 goles con Audax Italiano.
Colombia
El paraguayo Robin Ramírez fue el goleador del Torneo Apertura. El jugador de Deportes Tolima marcó 13 goles en el certamen. Por su parte, el argentino Germán Cano fue el goleador del Torneo Finalización con solamente 9 conquistas.
Ecuador
Barcelona de Guayaquil volvió a dar una vuelta olímpica después de 15 años. Los dirigidos por Gustavo Costas se consagraron campeones y tuvieron a Narciso Mina, quien jugará en el América la próxima temporada, en su figura y goleador con 30 goles.
México
Cristián Benitez tuvo una muy buena temporada en América. Chucho culminó como goleador del Torneo Apertura con 14 goles, y del Torneo Clausura, aunque en dicho certamen compartió el privilegio con el chileno Esteban Paredes.
Paraguay
José Ortigoza fue el goleador del primer semestre con 13 conquistas. Por su parte, en el Torneo Clausura, José Ariel Núñez fue clave para que Libertad conquistara un nuevo torneo local, aunque compartió la cima de la tabla de artilleros con Diego López. Ambos futbolistas también anotaron 13 goles.
Perú
Real Garcilaso llegó a la final del Torneo Descentralizado, y para que ello sucediera fueron claves los goles de Andy Pando, quien convirtió 27 en la temporada. El artillero aventajó al uruguayo Miguel Xímenez, quien terminó con 20 tantos anotados.
Uruguay
Richard Porta fue una de las figuras que tuvo Nacional para conseguir el bicampeonato uruguayo. El ex delantero del Al Wasl, entre otros equipos, culminó en la cima de la tabla de goleadores con 14 tantos.
En el segundo semestre, quien se destacó fue Juan Manuel Olivera, curiosamente ex compañero de Porta en el Al Wasl. El delantero de Peñarol marcó 13 goles para que su equipo volviera a ser campeón del Apertura después de 15 años.
Venezuela
Fernando Aristeguieta fue el máximo anotador en el fútbol venezolano con 14 goles. Si bien Deportivo Anzoategui se consagró campeón, el delantero de 30 años fue la figura del Caracas y del campeonato en cuanto a goles.